El SMN advierte sobre una zona de baja presión con alto potencial ciclónico en el Pacífico, frente a Michoacán y Colima, mientras frentes fríos y sistemas tropicales generan inundaciones, deslaves y vientos de hasta 90 km/h en 15 estados.

Una combinación de sistemas meteorológicos mantendrá este fin de semana a México bajo condiciones de alto riesgo, con lluvias intensas a torrenciales, vientos huracanados y posible formación de un ciclón tropical en el Pacífico, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las zonas más afectadas serán el sur, sureste y occidente del país, donde se prevén inundaciones, deslaves y oleaje de hasta 5 metros, mientras el norte registrará temperaturas extremas.
El fenómeno más crítico es una zona de baja presión frente a las costas de Michoacán y Colima, con 80% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Este sistema generará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, acompañadas de rachas de viento de 90 km/h y olas de 3.5 a 5 metros, lo que representa un peligro para la navegación y comunidades costeras. El SMN instó a la población a extremar precauciones y seguir los protocolos del Sistema Nacional de Protección Civil.
Sur y sureste: lluvias torrenciales y riesgo de desbordes
En el sureste, la interacción entre canales de baja presión, la vaguada monzónica y la onda tropical número 36 provocará lluvias muy fuertes a torrenciales (de 100 a 200 mm) en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, con tormentas eléctricas y granizo. Las autoridades advirtieron sobre crecidas repentinas de ríos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, especialmente en Tabasco y Chiapas, donde el suelo ya está saturado por precipitaciones recientes.
En el centro del país, incluyendo la Ciudad de México, Estado de México y Morelos, se esperan chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) y caída de granizo, lo que podría afectar el tráfico y causar encharcamientos. Mientras tanto, en el norte y noroeste, el frente frío número 5 generará vientos fuertes y lluvias aisladas en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, además de un descenso leve de temperaturas.
Contrastes extremos: de 40°C a heladas
El contraste climático será marcado: mientras en Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur las temperaturas superarán los 35°C a 40°C, en zonas serranas del centro y norte —como Durango, Zacatecas, Tlaxcala y Puebla— los termómetros caerán a 0°C a 5°C durante la madrugada del domingo, con riesgo de heladas.
Recomendaciones clave
El SMN y Protección Civil emitieron las siguientes alertas:
- Zonas costeras del Pacífico (Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero): Evitar actividades marítimas por oleaje extremo y posible formación de ciclón.
- Sur y sureste (Veracruz, Tabasco, Chiapas): Prepararse para inundaciones y deslaves; no cruzar ríos crecidos.
- Centro (CDMX, Edomex, Morelos): Precaución por granizo y encharcamientos en vialidades.
- Norte (Sonora, Chihuahua): Hidratación constante ante el calor extremo; en zonas altas, abrigarse por frío nocturno.
La dependencia mantendrá monitoreo constante y actualizará los avisos cada seis horas. Se recomienda consultar fuentes oficiales y evitar difundir rumores.
Datos clave en breve:
✅ Potencial ciclón: Zona de baja presión frente a Michoacán/Colima (80% de probabilidad).
✅ Lluvias extremas: Hasta 200 mm en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Jalisco y Guerrero.
✅ Oleaje peligroso: Olas de 5 metros en el Pacífico central.
✅ Temperaturas: De 40°C en Sonora a 0°C en sierras del centro-norte.
⚠️ Riesgos: Inundaciones, deslaves, granizo y vientos de 90 km/h.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.