Las nuevas regulaciones buscan evitar tragedias como la de Iztapalapa, que dejó 31 muertos, con inspecciones más rigurosas y capacitación obligatoria para conductores

El Gobierno de México implementó este viernes dos normas oficiales de emergencia para fortalecer la seguridad en el transporte y distribución de gas licuado de petróleo (gas LP), un año después de la explosión de un camión cisterna en Iztapalapa que cobró la vida de 31 personas y dejó decenas de heridos. Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), exigen estándares más estrictos para operadores y vehículos, con el objetivo de reducir riesgos para la población y el medioambiente.
Las nuevas regulaciones —NOM-EM-006-ASEA-2025 (transporte) y NOM-EM-007-ASEA-2025 (distribución)— introducen obligaciones clave, como:
- Inspecciones anuales obligatorias: Las unidades de transporte y distribución deberán presentar un dictamen de operación y mantenimiento cada año, además de someterse a pruebas técnicas periódicas (como inspecciones internas y pruebas hidrostáticas) para detectar fallas estructurales que puedan causar fugas.
- Capacitación certificada para conductores: Los operadores deberán acreditar una formación teórico-práctica avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
- Tecnología de monitoreo en tiempo real: Todos los vehículos deberán incorporar sistemas de geolocalización satelital (GPS) y limitadores de velocidad, conectados a la regulación de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea) destacó que el cumplimiento será gradual: las unidades con más de 10 años de antigüedad o capacidad superior a 5,000 litros tendrán un plazo de cuatro meses para adaptarse, mientras que el resto deberá ajustarse a lo largo de 2026. Según estimaciones oficiales, el impacto en el precio final para el consumidor será mínimo: un aumento del 0.2% en los costos de operación.
Contexto: Medidas complementarias en CDMX
La tragedia de Iztapalapa, ocurrida el 10 de septiembre de 2025, aceleró la revisión de protocolos. Un mes después, la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, anunció 13 acciones adicionales para regular el tránsito de sustancias peligrosas en la capital, que incluyen:
- Límites de velocidad estrictos y rutas designadas para vehículos de carga.
- Horarios restringidos de circulación y carriles exclusivos.
- Multas y sanciones por incumplimiento, además de requisitos más exigentes para permisos.
Las nuevas normas nacionales y locales buscan evitar incidentes similares, aunque su efectividad dependerá de la fiscalización y el cumplimiento por parte de las empresas del sector. La Asea no descartó ajustes futuros si persisten riesgos en la cadena de suministro de gas LP.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.