Mérida, Yuc. 6 de oct/Eduardo May. – Un centenar de ex empleados, jubilados y pensionados de Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció el cierre del aeropuerto de Mérida para protestar por la falta de medicamentos, servicios y cuidados sanitarios de la paraestatal en Mérida. Sergio Rosado Aparicio líder de la agrupación informó que, la paraestatal los ha condenado a muerte y subsisten sin atención hospitalaria y sanitaria.
Rosado Aparicio manifestó que, Pemex ha dejado sin atención médica los ex trabajadores, jubilados y pensionados y que los servicios que recibían se han reducido, por lo que no tienen acceso a medicamentos y cuidados para sus familias, por lo que, cerrarán el acceso principal al aeropuerto de la ciudad de las primeras horas de la mañana.
Anteriormente esta agrupación se apostó por casi dos semanas frente al consulado Estados Unidos en Mérida, cerrado vías de acceso y ocasionando graves perjuicios para los usuarios de esta institución diplomática. Los reclamos de ex trabajadores, jubilados y pensionados se ha prolongado por cuatro o cinco años debido a la condición de la empresa petrolera que tiene deudas multimillonarias con proveedores locales, nacionales e internacionales.
Rosado Aparicio señaló que, la empresa “los ha condenado a muerte” por cerrar la clínica de servicios que atendía a este colectivo. De la misma forma, los ex burócratas señalaron que, la falta de médico y medicinas afecta a poco más de 100 familias que radican en Mérida por lo que han establecido una serie de protestas, en esta ocasión cerrando la entrada del aeropuerto de Mérida.
Sobre este tema, personal del aeropuerto informó que se tomarán medidas especiales para trasladar a pasajeros y equipaje hasta le terminal y evitar demoras en los vuelos y pérdidas económicas para los viajeros. Por ello, anticipó la necesidad de que los viajeros tomen previsiones y lleguen con suficiente tiempo para sus vuelos.
En mayo pasado, dos secciones sindicales del magisterio tomaron medidas similares cerrando las dos calles que comunican al aeropuerto de Mérida. Ante esta circunstancia, se habilitó la entrada a la base aérea número 8 de la Fuerza Aérea de la ciudad, para ser utilizada como medida de emergencia y utilizaron transporte interno para llevar a decenas de pasajeros y equipajes hasta la terminal.
En marzo pasado, los manifestantes acudieron también a las calles de la terminal aérea y denunciaron que Pemex se niega a pagar lo que debe a los prestadores de servicio médico, por eso ahora se les niega el servicio a los jubilados y pensionados. Uno de los presentes señaló que llevan cuatro meses sin sus medicamentos, por lo que se sienten vulnerables al ser personas de la tercera edad.
“Estamos luchando por nuestra vida desde hace cuatro meses, pues no tenemos medicamentos, no hay servicio médico. Tenemos que gastar el dinero que nunca te lo devuelven. Por eso estamos exigiendo nuestro servicio médico de calidad como lo marca la cláusula 89 de nuestro contrato” manifestó Sergio Rosado (Imagen de Internet)
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.