El ciclón categoría 1 avanza hacia el nor-noroeste y amenaza con inundaciones, deslaves y oleaje peligroso en cinco estados del país

El huracán Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, generará lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje extremo en al menos cinco estados de México, advirtió este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A las 06:00 horas, el centro del fenómeno se ubicaba a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h, desplazándose hacia el nor-noroeste a 7 km/h.
Alerta por inundaciones y daños materiales
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, sur de Jalisco, este y costa de Michoacán, y suroeste de Guerrero, donde podrían registrarse encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Además, se esperan:
- Vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 90 km/h en costas de Jalisco y Colima, capaces de derribar árboles y estructuras frágiles.
- Olas de 5 a 6 metros en Jalisco y Colima, 3 a 4 metros en Michoacán y 2 a 3 metros en Guerrero, lo que representa un riesgo alto para la navegación y actividades costeras.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Nayarit y fuertes (25 a 50 mm) en Baja California Sur.
Las autoridades exhortaron a la población a evitar zonas de riesgo, seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse informada mediante los boletines oficiales, ya que el huracán podría intensificarse a categoría 2 entre martes y miércoles.
Contexto: Una temporada activa en el Pacífico
Priscilla es el ciclón número 16 de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano, donde se prevén hasta 20 sistemas con nombre, de los cuales 4 a 6 podrían alcanzar categorías 3, 4 o 5. El último huracán que impactó al país fue Erick, que en junio pasado tocó tierra en Oaxaca y Guerrero como categoría 3, dejando un menor fallecido, daños en infraestructura eléctrica y viviendas arrasadas.
Actualmente, el SMN mantiene una zona de vigilancia desde Punta San Telmo (Michoacán) hasta Punta Mita (Nayarit). Se recomienda extremar precauciones ante posibles cortes de energía, caída de objetos y crecidas repentinas de ríos.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.