Marcha conmemorativa termina con saqueos, detenidos y enfrentamientos entre encapuchados y autoridades en el Zócalo capitalino

La marcha anual en memoria de la matanza de Tlatelolco (1968) degeneró el jueves en violentos disturbios que dejaron 94 policías heridos —tres de ellos en estado grave—, 29 civiles lesionados y daños materiales valorados en 4 millones de pesos (unos 220.000 dólares), según informó este viernes la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada. Los altercados, protagonizados por un grupo de más de 300 encapuchados, incluyeron saqueos a comercios, ataques a periodistas y daños al Centro Cultural Universitario Tlatelolco, símbolo histórico de la protesta estudiantil.
La movilización, que congregó a más de 10.000 personas, comenzó de manera pacífica en la Plaza de las Tres Culturas —epicentro de la represión militar de 1968— y terminó en el Zócalo capitalino, donde se registraron los peores enfrentamientos. Según el secretario de Gobernación local, César Cravioto, los encapuchados portaban herramientas para forzar negocios y embistieron contra una valla policial que protegía establecimientos. «Desde que salieron de Tlatelolco, empezaron a hacer desmadres», declaró en entrevista con Milenio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó a 500 agentes, pero las imágenes difundidas muestran cargas contra manifestantes y reporteros, algunos de los cuales —como fotógrafos de Publimetro y La Razón— resultaron heridos.
Daños y reacciones institucionales
La UNAM denunció que el Centro Cultural Universitario Tlatelolco —inaugurado como memorial del 68— sufrió daños en su fachada y acceso principal por «explosivos menores». En un comunicado, la universidad condenó los ataques: «La violencia desde el anonimato impide construir vías de entendimiento». Mientras, Brugada defendió la actuación policial, contrastándola con la represión militar de 1968: «Nuestra policía no reprime; construye paz». Sin embargo, videos circulan en redes mostrando el uso de fuerza contra manifestantes y prensa.
La presidenta Claudia Sheinbaum, quien gobernó la CDMX entre 2018 y 2024, evitó pronunciarse sobre los incidentes en su conferencia matutina del viernes, pese a las preguntas de periodistas. Un día antes, en la Mañanera, se había limitado a recordar: «El 2 de octubre no se olvida».
Contexto histórico y tensiones actuales
La marcha conmemora la masacre de Tlatelolco, cuando el Ejército Mexicano abrió fuego contra estudiantes reunidos en la plaza, 10 días antes de los Juegos Olímpicos de 1968. El episodio, considerado un crimen de Estado, dejó un número aún indeterminado de muertos (estimaciones varían entre 30 y 400 víctimas). Cada año, la protesta revive las demandas de justicia y la crítica a la impunidad, pero también ha sido escenario de infiltrados violentos que desvían su mensaje original.
Este 2025, las autoridades reportaron decenas de detenidos y comercios saqueados, mientras colectivos exigen investigar tanto los ataques como el uso de la fuerza policial. La Fiscalía capitalina aún no ha precisado cifras oficiales de arrestos.
Datos clave:
- 94 policías heridos (78 dados de alta; 3 en estado grave).
- 29 civiles lesionados y daños por 4 millones de pesos.
- Más de 300 encapuchados identificados como responsables de saqueos.
- UNAM denuncia ataques con explosivos a su centro cultural en Tlatelolco.
- Sheinbaum evita pronunciarse; Brugada destaca «contención policial sin represión».
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.