Mérida, Yuc. 7 de oct/Eduardo May.- El Gobierno de Yucatán inició viajó este día a Miami, Florida para completar una agenda de trabajo con empresas navieras, directivos de cruceros y presentar el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso que inició este año.
Darío Flota Ocampo secretario de Turismo y dos subsecretarios que acudirán para dialogar con las empresas navieras que, a partir de este año han incrementado sus rutas al puerto yucateco, aumentado flujo turístico y derrama económica para los municipios del estado.
Según se informó, la agenda de trabajo de dos días incluye encuentros con los directivos de las empresas Carnival, Disney, Norwegian Cruise Line y la presidenta de la Asociación de Cruceros del Caribe Michele Paige, que tienen rutas desde Fort Lauderdale, Florida y Galveston, Tejas hacia el puerto progreseño.
En 2025, el volumen de pasajeros de cruceros a Yucatán se incrementó en un 18 por ciento y se espera que, para este año el número de arribos y número de pasajeros aumente hasta un 21 por ciento, según reportes de la Asipona, Progreso.
La información detalla que, en 2024 Puerto Progreso recibió 104 arribos de cruceros y un volumen de 317 mil cruceristas, en tanto que, para 2025, las cifras un incremento de hasta 158 hoteles flotantes y cerca de 450 mil viajeros por mar, lo que permitiría una derrama económica superior a los 33.7 millones de dólares -esto es, unos 6 mil 437 millones de pesos al tipo de cambio actual-
A punto de iniciar la “temporada alta de cruceros” o temporada invernal, el gobierno de Yucatán busca una mayor conectividad marítima para el puerto de Progreso, de la misma forma, presentar las alternativas para incrementar rutas a este puerto en los siguientes años con la ampliación de la infraestructura que deberá estar lista en 2028.
El gobierno de Yucatán busca ampliar la terminal remota del puerto en 80 hectáreas ganadas al mar, lo que permitiría 4 muelles para recibir hasta 8 embarcaciones de cruceros al día, además, barcos más grandes con la ampliación del calado y el canal de entrada a la dársena yucateca. La obra, que se ha demorado por casi 10 años, propone más puntos de atraque para barcos de carga, así como buque-tanques para el traslado de combustible.
En la ruta de trabajo de los yucatecos en este viaje se encuentra la oportunidad para buscar más inversión para la obra del puerto, donde inicialmente se destinarán cerca de 4 mil 500 millones de pesos y tendrá como soporte de infraestructura un ramal ferroviario que está en proceso de construcción, para interconectar el puerto yucateco con otras rutas de carga de la región del Istmo.
Cuarta Transformación, a través de la Sefotur, reforzará sus acciones de promoción para avanzar en el desarrollo y crecimiento del turismo como uno de los ejes importantes para el bienestar de las familias de Yucatán.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.