Con 338 votos a favor, el Congreso endurece controles contra evasión fiscal, pero oposición denuncia que no ataca la corrupción en el gobierno

La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma a la Ley Aduanera que elimina las excluyentes de responsabilidad para los agentes aduanales, convirtiéndolos en coresponsables legales de cualquier irregularidad en las operaciones de importación y exportación en las que participen. La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca combatir el contrabando, la subvaluación de mercancías y la evasión fiscal, pero generó un intenso debate: mientras el oficialismo la celebra como un avance contra la corrupción, la oposición la critica por no sancionar a funcionarios públicos involucrados en fraudes millonarios.
La votación registró 338 votos a favor (Morena, PT y PVEM) y 129 en contra (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano). Ahora, los legisladores analizarán 71 artículos reservados antes de su publicación definitiva.
¿Qué cambia con la reforma?
La modificación más polémica es la eliminación de las «excluyentes de responsabilidad», un mecanismo que antes protegía a los agentes aduanales si las irregularidades (como datos falsos en declaraciones) provenían de información proporcionada por importadores o exportadores. A partir de ahora, deberán verificar exhaustivamente cada operación, bajo riesgo de sanciones civiles, administrativas e incluso penales.
Entre los cambios clave destacan:
- Vigencia de patentes: Se extiende de 10 a 20 años (renovables por otros 20) para agentes y agencias aduanales.
- Certificación obligatoria: Los agentes deberán recertificarse cada tres años.
- Creación de un Consejo Aduanal: Entidad autónoma que otorgará, suspenderá o cancelará patentes.
- Multas más severas: Para casos de contrabando, subvaluación de mercancías o evasión de impuestos.
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda, defendió la reforma como una respuesta a los «desafíos del comercio internacional y la delincuencia organizada», tras décadas sin actualizaciones sustanciales a la ley. Sin embargo, no aclaró cuánto espera recaudar el gobierno con estas medidas.
Críticas: «La corrupción no se combate castigando solo al sector privado»
La oposición cuestionó que la reforma ignora la complicidad de funcionarios públicos en fraudes aduaneros. La diputada Patricia Flores (MC) denunció:
«Los grandes fraudes no nacen en las ventanillas, sino en las oficinas del poder. Ahí se manipulan pedimentos, se borran inspecciones y se dejan pasar millones de litros de gasolina sin pagar impuestos».
Por su parte, el priísta Jericó Abramo Masso advirtió que la reforma sobrecarga a los agentes aduanales sin profesionalizar a los servidores públicos:
«El gobierno lava sus manos y le echa toda la responsabilidad al privado. ¿Dónde queda la corresponsabilidad del Estado?».
El panista Federico Döring fue más allá: «Es una mentira que esto combata la evasión», ya que el Ejecutivo no ha presentado estimaciones de cuánto aumentará la recaudación. «No hay cifras, solo discursos. ¿Cómo avalan una reforma sin saber si servirá?», cuestionó.
Contexto: ¿Por qué es relevante?
México tiene 50 aduanas, por donde pasa el 80% del comercio exterior del país. Según datos de la SHCP, en 2024 se detectaron más de 12,000 millones de pesos en evasión fiscal vinculada a prácticas como:
- Subvaluación de mercancías (declarar precios inferiores para pagar menos impuestos).
- Contrabando técnico (importar productos con clasificaciones arancelarias falsas).
- Facturas apócrifas para justificar operaciones inexistentes.
La reforma entra en un momento crítico: el T-MEC exige mayor transparencia en aduanas, y el crimen organizado ha infiltrado rutas clave, como los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, usados para tráfico de combustibles y precursores químicos.
¿Qué sigue?
Una vez aprobados los artículos reservados, la ley será publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor en los plazos establecidos. Mientras, los agentes aduanales —que agrupan a más de 3,000 profesionales en el país— deberán adaptarse a los nuevos controles, bajo la amenaza de sanciones millonarias si no cumplen.
Expertos advierten que, sin una fiscalización efectiva a funcionarios y sin recursos para modernizar aduanas, la reforma podría aumentar la burocracia sin reducir la corrupción. El verdadero test será su implementación en los próximos meses.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.