Mérida, Yuc. 8 de oct/Eduardo May/.- En el marco de la conmemoración de los rituales de los fieles difuntos, el Ayuntamiento de Mérida prepara eventos culturales, gastronómicos, artísticos que se realizarán del 26 de octubre al 2 de noviembre próximo con el “Festival de las Ánimas”. El programa incluye el Festival del Mucbipollo, actividades artísticas y culturales en galerías y cementerios, una rodada ciclista con disfraces, y el Paseo de las Ánimas, desfile y ceremonia con muestras de altares que reúne a cerca de 80 mil personas.
Este día, la presidente municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada presentó el Festival del Mucbipollo, -pib- guiso tradicional maya en conmemoración a los finados, que se realizará en el barrio de San Sebastián y donde participan 25 empresas locales fabricantes de este platillo especial, que se realizará el 26 de octubre.
Patrón Laviada y el comité organizador de esta actividad informaron que, la 8ª edición de la Feria del Pib, se acompañará de un programa cultural y artístico y esperan una asistencia de poco más de 15 mil personas para degustar este tradicional manjar de la cocina yucateca.
La conmoración del Hanal Pixán -comida de ánimas- es una tradición ancestral en Yucatán, es un “festejo familiar” para recibir a las ánimas que regresan y comparten en este plano terrenal -los finados-, donde el mortal recibe a sus seres queridos con alimentos, bebidas, música y festejo.
El pib, comida tradicional de las ánimas, es un manjar yucateco que se ofrece en estas épocas “de muertos” en altares religiosos, donde se ofrendan frutas, bebidas y postres que eran del agrado del finado y que, posteriormente disfrutan las familias en participación son sus seres queridos “del otro mundo”.
El Ayuntamiento de Mérida y el comité organizador de estas actividades aportan un valor de identidad y cultura sobre las tradiciones peninsulares, de la simbiosis gastronómica, religiosa maya-español que son herencia viva para los habitantes de la península de Yucatán
Como parte de los eventos estelares del Festival de las Ánimas, se organizan concursos de altares, presentaciones y exposiciones sobre leyendas y expresiones que se realizan en las comunidades del interior del estado, que se matizan con aspectos culturales y que actualmente se transforman con las nuevas generaciones.
En esta ocasión, los municipios invitados en esta edición serán Ticul, Halachó y Huhí. Además, a lo largo del día se realizará la demostración de los procedimientos y elementos que se utilizan en la elaboración de este tradicional guiso enterrado.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.