Plataforma unificada integrará datos de Pemex, Aduanas y Seguridad para rastrear cada litro de combustible desde su importación hasta la venta final

El gobierno federal implementará antes de que termine el mes un sistema de trazabilidad digital para combatir el contrabando y la evasión fiscal en la comercialización de combustibles, conocido como «huachicol fiscal». La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la plataforma, desarrollada por un grupo interinstitucional, permitirá monitorear en tiempo real el flujo de gasolina y diésel: desde su importación o producción hasta su distribución en estaciones de servicio.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el sistema unificará las bases de datos de la Secretaría de Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, ASEA, Profeco y la Agencia de Transformación Digital. El objetivo es centralizar la información para detectar irregularidades, como ventas superiores a la producción o importación registrada. «Esto nos permitirá identificar con precisión si hay contrabando o desvíos», explicó desde Palacio Nacional.
Medidas clave del nuevo esquema
- Códigos QR obligatorios: Todos los camiones que transporten combustible deberán portar un código generado por la Secretaría de Energía, que especifique origen, destino y cantidad del producto.
- Refuerzo en aduanas: Tras el hallazgo de un buque con combustible irregular en Tamaulipas en 2024, se implementaron protocolos más estrictos en puertos, incluyendo revisiones con apoyo de laboratorios para verificar el contenido de las embarcaciones.
- Marco legal: La reforma constitucional en materia energética, aprobada durante esta administración, facultó al gobierno para establecer este mecanismo de trazabilidad, inexistente en gestiones anteriores.
Cifras en disputa y avances legales
Sheinbaum aclaró que no hay aún un cálculo oficial sobre las pérdidas por huachicol fiscal, luego de que la Procuraduría Fiscal estimara en 2024 un daño de 600,000 millones de pesos. «La cifra mencionada por la procuradora se basó en una declaración de un diputado; hasta que no se consolide la base de datos, no habrá un dato válido», precisó.
No obstante, confirmó que existen querellas en curso por 16,000 millones de pesos, vinculadas a casos concretos de contrabando ya judicializados. Estos expedientes fueron integrados por la Procuraduría Fiscal, la Fiscalía General y otras dependencias, como parte de un saldo histórico de denuncias.
Contexto: ¿Qué es el «huachicol fiscal»?
El término refiere a la evasión de impuestos en la cadena de comercialización de combustibles, mediante prácticas como:
- Contrabando: Ingreso ilegal de gasolina o diésel sin pagar aranceles.
- Adulteración: Mezcla de hidrocarburos con sustancias para aumentar volumen.
- Venta sin factura: Comercialización en estaciones no registradas.
Según datos de la Secretaría de Hacienda, este fenómeno generó pérdidas millonarias en años anteriores, aunque las cifras exactas aún se investigan. El nuevo sistema busca cerrar estas brechas con tecnología y coordinación entre dependencias.
Fuente: Presidencia de la República / Conferencia matutina del 9 de octubre de 2025.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.