Mérida, Yuc. 9 de oct/Eduardo May/. – El sector de cruceros crecerá en los próximos años debido a la fortaleza de los atractivos culturales, gastronómicos y ecoturísticos de Yucatán. Las principales navieras con recorridos al Caribe buscan incrementar sus visitas a Puerto Progreso en 2026 y 2027, confirmaron las empresas de cruceros.
Al concluir la visita de funcionarios estatales a La Florida, se informó que, la empresa Carnival Cruise Liney su buque Carnival Horizon zarpará por primera vez desde Galveston el 19 de mayo de 2027, en un crucero de ocho días por el Caribe occidental con escalas en Montego Bay, Gran Caimán e Isla Tropicale. Luego ofrecerá cruceros de cuatro y cinco días por el Caribe oriental.
El Carnival Horizon aumentará la capacidad en Galveston, Tejas ofreciendo salidas frecuentes a Cozumel y Progreso, con más de 70 salidas programadas entre mayo de 2027 y abril de 2028.
De la misma forma, el crucero Carnival Spirit, uno de los barcos insignia de la compañía, iniciará operaciones desde Galveston el 11 de octubre de 2027, ofreciendo cruceros de cuatro, cinco y seis días por el Caribe occidental, con escalas en Cozumel, Progreso y Belice.
Durante las reuniones con directivos de la naviera Carnival los funcionarios yucatecos indicaron que entre las estrategias que la industria de cruceros ha establecido, se encuentra la exploración de nuevos canales de proveeduría local, lo que podría incluir el interés para abastecer sus cruceros con productos yucatecos, representando una nueva oportunidad para productores y empresarios de la región.
El objetivo inicial es abrir la puerta al abastecimiento de los hoteles flotantes desde el Puerto de Progreso. Una acción de este tipo impulsará la proveeduría local y colocaría los productos de Yucatán en el mercado internacional y el primer home port mexicano en el Golfo de México.
De la misma forma, la empresa Disney Cruise Line externó su interés en que sus embarcaciones clase Dream y Wish, con capacidad para cuatro mil pasajeros, puedan llegar próximamente a Progreso, lo que sería posible gracias a la ampliación del canal de navegación y las mejoras proyectadas en la infraestructura portuaria.
En su oportunidad Michele Paige presidenta de la FCCA fue informada de la modernización y transformación del puerto de Altura de Progreso que, en 2028 tendrá más puntos de atraque, mayor calado y mejoras sustantivas en el canal de acceso a la dársena y la operación del ramal ferroviario de carga Poxilá-Progreso.
Durante una reunión de trabajo con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), que aglutina a las principales líneas navieras del mundo, el gobernador Díaz Mena presentó la nueva visión portuaria, logística y turística de Yucatán.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Fomento Turístico, de enero a agosto de 2025 el Puerto de Progreso recibió 102 cruceros y 311 mil 72 pasajeros, lo que representa un incremento de 82.1 por ciento en el número de barcos y 68.7 por ciento en pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.