El acuerdo, mediado por EE.UU., Egipto y Catar, permite el retorno de miles de desplazados palestinos a sus hogares destruidos y la liberación de 20 rehenes israelíes en 72 horas

Israel y el grupo islamista Hamás implementaron este viernes el alto al fuego en la Franja de Gaza, poniendo fin temporal a dos años de conflicto tras un acuerdo negociado en Egipto. La tregua, basada en un plan impulsado por el gobierno estadounidense en 2024, incluye la liberación de rehenes israelíes en las próximas 72 horas y el retorno de decenas de miles de palestinos desplazados a zonas devastadas por la guerra.
El ejército israelí confirmó que sus tropas comenzaron a replegarse hacia «líneas de retirada» designadas, mientras la Defensa Civil de Gaza —bajo control de Hamás— reportó el hallazgo de 63 cadáveres bajo los escombros en Ciudad de Gaza apenas horas después de iniciada la tregua. Según el portavoz Mahmud Basal, unos 200.000 desplazados regresaron al norte de la Franja el primer día, aunque muchos encontraron sus viviendas reducidas a ruinas. «Volver está lleno de heridas y dolor», declaró a la AFP Ameer Abu Iyadeh, un palestino de 32 años que regresó a Jan Yunis.
Liberación de rehenes y presos palestinos
El acuerdo estipula la liberación de 20 rehenes israelíes vivos (de los 48 aún retenidos) a cambio de 250 prisioneros palestinos detenidos por «razones de seguridad» y 1.700 arrestados desde octubre de 2023. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su esperanza de que el lunes «todos los rehenes regresen a casa», calificándolo como un «día de alegría nacional». Mientras, familias como la de Alon Ohel, uno de los cautivos, manifestaron su «emoción» ante la inminente reunificación.
Por su parte, Israel debe liberar a los presos palestinos en los próximos días, aunque la lista publicada excluye a líderes históricos de la lucha armada. El gobierno de Hamás ya rechazó otra cláusula del plan: la creación de una autoridad de transición en Gaza propuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien viajará este fin de semana a Israel y Egipto para supervisar el proceso. «Rechazamos cualquier mando impuesto», declaró Osama Hamdan, dirigente de Hamás, a la cadena Al Araby.
Balance de una guerra de dos años
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa en territorio israelí que dejó 1.219 muertos, según datos oficiales. La respuesta israelí —con bombardeos masivos y una ofensiva terrestre— ha causado al menos 67.194 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud local (cifras avaladas por la ONU). La guerra también desencadenó una crisis humanitaria sin precedentes, con acusaciones de «hambruna» en partes del territorio, algo que Israel niega.
Aunque el alto al fuego genera un respiro, persisten tensiones clave: el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza siguen sin resolverse. Mientras miles de palestinos intentan reconstruir sus vidas entre escombros, el mundo observa si esta tregua —la más sólida desde 2023— lográ consolidarse o si la violencia resurgirá.
Contexto clave:
- Duración del conflicto: 2 años (desde octubre 2023).
- Mediadores: EE.UU. (Trump), Egipto, Catar y Turquía.
- Puntos pendientes: Autoridad de transición en Gaza y desmilitarización de Hamás.
- Cifras humanitarias: 1,7 millones de desplazados (90% de la población gazatí, según ONU).
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.