Industria denuncia retrasos en entregas, pagos pendientes y falta de planeación en licitaciones; exigen correcciones antes de la próxima compra consolidada

La industria farmacéutica alertó al gobierno federal sobre los riesgos de concentrar en el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) la licitación y distribución de medicamentos para la compra consolidada 2027-2028, tras registrar fallas operativas, retrasos de semanas en entregas y adeudos millonarios durante 2025. Empresas como LFB México —filial del grupo biofarmacéutico francés especializado en medicamentos derivados de plasma— advirtieron que, sin cambios, estos problemas afectarán el abastecimiento de terapias críticas para hospitales públicos, incluyendo el IMSS y el IMSS-Bienestar.
En entrevista con este medio, Paulina Escobedo, directora general de LFB México, señaló que los retrasos no solo ocurren en el almacén central de Birmex en Huehuetoca, sino en la distribución posterior a los almacenes estatales y unidades hospitalarias. «Hay un rezago de semanas desde que los medicamentos llegan a los estados hasta que son entregados a los pacientes», detalló. La ejecutiva también denunció pagos atrasados por parte del gobierno, especialmente los pendientes desde la desaparición del Insabi en 2023, lo que encarece costos para las empresas importadoras.
Fallas sistemáticas y costos ocultos
LFB México, proveedora de un medicamento de fuente única para controlar hemorragias —clave en emergencias médicas—, confirmó que los retrasos incrementan sus costos operativos y generan incertidumbre para futuras inversiones. Aunque Escobedo reconoció «avances recientes» en la regularización de adeudos, insistió en que el sistema requiere mayor transparencia y planeación antes de la próxima licitación. «Como industria, necesitamos certeza para seguir invirtiendo en México», subrayó.
La empresa, afiliada a la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), ha participado en mesas de diálogo con autoridades para proponer ajustes en los lineamientos de la compra 2027-2028. Entre sus demandas destacan:
- Plazos claros para entregas y pagos.
- Mecanismos de seguimiento en la cadena de distribución.
- Soluciones a los cuellos de botella en Birmex, cuya operación centralizada ha sido cuestionada por su falta de eficiencia.
México, mercado clave pese a los obstáculos
A pesar de los desafíos, LFB México reafirmó su compromiso con el país. «México es uno de nuestros ocho mercados estratégicos a nivel global y el primero en América Latina», dijo Escobedo. La compañía planea triplicar sus ventas en cinco años y lanzar dos nuevos tratamientos en los próximos 18 meses, gracias a la ampliación de su planta en Arras, Francia, que triplicó su capacidad productiva.
En 2024, LFB registró ventas por más de 600 millones de euros en 30 países, con 15 medicamentos derivados de plasma para enfermedades raras —que afectan a 5,500 personas en México, según la OMS—. La directiva confía en que el Plan México (estrategia del gobierno para mejorar el sector salud) podría «sentar las bases para una mejor atención a los pacientes», pero advirtió que 2025 ha sido «un año extremadamente retador».
Mientras la industria presiona por reformas, el gobierno aún no ha respondido públicamente a estas críticas. La próxima licitación, programada para 2027, será clave para definir si Birmex logra superar sus fallas históricas o si México optará por un modelo alternativo de abastecimiento.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.