DOLPHIN, desarrollada por la Universidad McGill, analiza cambios en el ARN para anticipar diagnósticos y personalizar tratamientos, incluso en cánceres agresivos

Un equipo de científicos de la Universidad McGill ha creado DOLPHIN, una herramienta de inteligencia artificial capaz de identificar señales tempranas de enfermedades —como el cáncer de páncreas— al analizar detalles ocultos en la expresión genética de las células. Publicado en Nature Communications el año pasado, este avance promete transformar la medicina de precisión al reducir la dependencia de los ensayos por prueba y error en los tratamientos.
A diferencia de los métodos tradicionales, que examinan los genes como unidades completas, DOLPHIN descompone cada gen en sus partes más pequeñas (exones), similares a piezas de Lego. Estas combinaciones, antes invisibles para los sistemas convencionales, revelan marcadores clave que indican no solo la presencia de una enfermedad, sino también su posible evolución. En pruebas con datos de pacientes oncológicos, la IA descubrió más de 800 nuevos marcadores y logró distinguir entre tumores agresivos y menos graves, información crítica para elegir terapias efectivas desde etapas iniciales.
El potencial de la herramienta va más allá del diagnóstico. Los investigadores proponen usarla para construir modelos digitales de células humanas, lo que permitiría simular respuestas a medicamentos sin necesidad de pruebas en laboratorio o pacientes. Esto aceleraría el desarrollo de fármacos, reduciendo costos y riesgos. «Podríamos probar miles de compuestos en horas, no en años», explicó el equipo en el estudio.
El siguiente desafío es escalar DOLPHIN para analizar millones de células simultáneamente y crear modelos virtuales ultrarealistas. Si lo logran, la medicina podría contar con un «gemelo digital» de cada paciente, optimizando tratamientos con una precisión nunca antes vista. Mientras tanto, la herramienta ya se perfila como un aliado clave en la lucha contra enfermedades complejas, donde el tiempo y la exactitud marcan la diferencia entre la vida y la muerte.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.