El país supera los 63 millones de visitantes en ocho meses, aunque el turismo por avión registra caídas en gasto y llegadas
México consolidó su posición como uno de los destinos turísticos más demandados del mundo al recibir 63.7 millones de visitantes internacionales entre enero y agosto de 2025, un 13.7% más que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, el crecimiento no es uniforme: mientras el turismo fronterizo impulsa las cifras globales, el segmento aéreo —que concentra el 73% del gasto turístico— registró retrocesos en agosto, con una caída del 2.1% en divisas y del 0.9% en llegadas.
En agosto alone, el país captó 2,256.6 millones de dólares en divisas turísticas, un aumento anual del 3.4%, aunque muy por debajo del 10.2% registrado en julio. La llegada de turistas internacionales ese mes alcanzó los 3.8 millones, un 9.9% más que en agosto de 2024. No obstante, estos avances no compensaron la contracción en el tráfico aéreo, lo que, según empresarios del sector, evidencia la ausencia de una estrategia federal de promoción turística integral. «Los números positivos se sostienen gracias al turismo fronterizo, que aporta casi el 10% de las divisas, pero no son suficientes para equilibrar las debilidades en otros segmentos», señalaron fuentes del sector.
La Secretaría de Turismo (Sectur), por su parte, destacó el crecimiento acumulado como un «reflejo del atractivo cultural, natural y gastronómico de México». La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez, pronosticó que 2025 cerrará con cifras históricas, aunque no abordó las alertas sobre el turismo aéreo. El contraste entre el dinamismo fronterizo y el estancamiento en vuelos internacionales plantea desafíos para un sector clave en la economía nacional, que representa el 8.7% del PIB, según datos de la ONU Turismo.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.