Desastre natural en 2025 afectó a Veracruz, Hidalgo y Puebla con precipitaciones récord y daños en infraestructura

Al menos 64 personas fallecieron y 65 siguen desaparecidas tras las lluvias extremas registradas entre el 6 y el 9 de octubre de 2025 en cinco estados del país, según el informe final de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Los estados más golpeados fueron Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde se concentró el 80% de las víctimas y los mayores daños materiales, con 40, 28 y 23 municipios afectados, respectivamente. Las precipitaciones superaron los 280 milímetros en 72 horas, con el 8 de octubre como el día más crítico.
Operativos de emergencia sin precedentes
Ante la magnitud del desastre, el gobierno federal activó el Plan DN-III-E con el despliegue de 7,347 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, además de 3,300 marines en cuatro estados. Las autoridades movilizaron:
- 17 aeronaves (8 de la Marina y 9 del Ejército).
- 8 plantas potabilizadoras y 4 cocinas móviles.
- 40 unidades de maquinaria pesada y 21 camiones de volteo.
- 19 embarcaciones para rescates en zonas inundadas.
La entonces presidenta Claudia Sheinbaum ordenó reforzar las labores en Poza Rica y Álamo (Veracruz) con 1,000 efectivos adicionales y maquinaria especializada para acelerar rescates y limpieza.
Colapso vial y respuesta inmediata
El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, reportó 132 cortes en carreteras federales, que afectaron 1,060 kilómetros de vías. Aunque 130 ya fueron restauradas en 2025, los trabajos de reconstrucción continuaron durante meses. Para las tareas de emergencia, se desplegaron:
- 276 máquinas y 94 equipos de maquinaria pesada.
- 478 trabajadores en turnos intensivos.
Contexto: ¿Por qué fueron tan devastadoras?
Las lluvias de octubre de 2025 fueron atípicas por su intensidad y duración, vinculadas a un fenómeno meteorológico estacional agravado, según expertos, por efectos del cambio climático. Veracruz registró inundaciones récord, mientras que en Hidalgo y Puebla hubo deslaves que arrasaron comunidades enteras.
Las autoridades insistieron en que «nadie quedaría desamparado», aunque organizaciones civiles denunciaron demoras en la entrega de apoyos a familias damnificadas. Un año después, algunas zonas aún enfrentan retrasos en la reconstrucción.
Nota: Esta noticia se basa en datos oficiales presentados en octubre de 2025. Para información actualizada sobre la recuperación, consulte fuentes gubernamentales.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.