

Mérida, Yuc. 13 de oct/Eduardo May.- Los gobiernos de Jordania y México acordaron sumar esfuerzos estratégicos en materia de conservación y promoción para incrementar la presencia turística de Petra y Chichen Itzá, sitios arqueológicos considerados entre las siete maravillas del mundo moderno
En el marco del Día Mundial del Turismo, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, los gobiernos de ambos países coincidieron en dar seguimiento al acuerdo firmado en 2016 para establecer una hermandad entre los sitios considerados maravillas del mundo moderno e impulsarlos de manera directa en favor de obtener mayores beneficios turísticos.
De esta manera se busca que, los gobiernos determinen programas de cooperación y vinculación para destacar mayor presencia e imagen de estos sitios turísticos con alta demanda entre los viajeros que buscan cultura, historia y tradiciones.
En el acuerdo marco, Chichen Itzá y Petra que reciben 2,5 millones y 1 millón de viajeros, respectivamente incrementen su presencia y capacidad para generar mayor flujo de visitantes y derrama económica para sus comunidades, elevando las condiciones del entorno y los productos culturales de su entorno.
En años anteriores ambos gobiernos – México y Jordania- firmaron un primer acuerdo de colaboración y entendimiento para impulsar estos sitios arqueológicos que ahora se impulsa con la visita oficial del embajador de México en Jordania Jacob Prado, realizado en mayo pasado a la milenaria urbe maya en Yucatán
El acercamiento diplomático y compromiso de ambas naciones por estrechar lazos culturales, permitirá sumar esfuerzos de promoción para sitios tan emblemáticos y con gran presencia internacional.
El memorándum establece un marco legal para desarrollar proyectos de cooperación que incluyan el intercambio de especialistas y conocimientos en materia de conservación, restauración y difusión del patrimonio cultural, así como la organización conjunta de talleres, cursos y actividades académicas sobre el manejo y operación de sitios arqueológicos.
También, contempla la suma de esfuerzos para generar publicaciones digitales e impresas, la participación binacional en festivales y exposiciones, y el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación en turismo cultural, como herramienta para la protección patrimonial.
Cabe recordar que tanto Chichén Itzá como Petra son sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, lo cual convierte a esta alianza en un puente cultural sin precedentes entre Medio Oriente y América.
En Jordania, en el área de influencia de la mítica ciudad de Petra se encuentran espacios como: el Parque Arqueológico de Petra, con actividades de la tradicional ‘noche de velas’ en El Tesoro, el Centro Cultural Nabateo y una expedición al Jabal Harún, montaña sagrada asociada con Aarón, hermano de Moisés, en la tradición judeocristiana, situada a 3 mil 160 metros sobre el nivel del mar.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.