Un nuevo informe científico concluye que la temperatura global ya es demasiado alta para sostener la supervivencia a largo plazo de los arrecifes de coral de aguas cálidas, advirtiendo que el mundo ha cruzado un punto de inflexión climático.

El Informe Global de Puntos de Inflexión 2025, elaborado por 160 científicos internacionales, confirma que la humanidad ha superado el umbral de calentamiento que permite la supervivencia de los corales. Históricamente, los arrecifes comienzan a experimentar una mortalidad masiva cuando la temperatura global excede 1.2∘C por encima del nivel preindustrial. La evidencia actual muestra que ya hemos rebasado ese límite. Este colapso no es una amenaza futura, sino una crisis actual, con consecuencias ecológicas y económicas devastadoras.
La situación actual es crítica: en los últimos dos años, el calentamiento ha alcanzado los 1.5∘C, provocando olas de calor marinas tan intensas que el 80% de los arrecifes del mundo ha sufrido daños graves. El mundo ha experimentado dos eventos globales de blanqueamiento de corales en la última década, y solo la Gran Barrera de Australia se ha blanqueado seis veces desde 2016. La frecuencia de estos eventos no da tiempo a los corales para regenerarse. Esto no solo afecta la biodiversidad marina, sino que pone en riesgo el sustento de 500 millones de personas que dependen de los arrecifes para pesca y protección costera, con un valor económico anual superior a los 2 billones de dólares.
Expertos como Tim Lenton, de la Universidad de Exeter, advierten que, a menos que se enfríe el planeta, cualquier esfuerzo de restauración de corales será inútil. El informe alerta que las políticas actuales nos encaminan a un calentamiento de entre 2.5 y 3∘C a finales de siglo, lo que pondría en riesgo otros sistemas vitales como la Amazonía, las corrientes oceánicas y el hielo de Groenlandia.
A pesar de las sombrías noticias, el informe también destaca la existencia de «puntos de inflexión positivos». Estos incluyen el momento en que las energías renovables (solar, eólica y baterías) superan a los combustibles fósiles por inercia propia del mercado. Los científicos urgen a acelerar esta transición mediante el apoyo a proyectos de tecnología limpia, reforestación, y la promoción de cambios en el consumo (como la reducción de carne). La socióloga Manjana Milkoreit insiste en que la herramienta más poderosa para la acción es la voz ciudadana, para exigir acciones concretas a los líderes políticos, reconociendo que cruzar estos umbrales ya es una amenaza real.
La información y los datos provienen del Informe Global de Puntos de Inflexión 2025 (Global Tipping Points Report 2025), de declaraciones de los científicos Tim Lenton (Universidad de Exeter) y Manjana Milkoreit (Universidad de Oslo) al medio ScienceAlert, y de Mike Barrett de WWF Reino Unido.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.