El secretario del Tesoro de EE. UU. criticó la imposición de controles de exportación de tierras raras por parte de Pekín, instando a los aliados a diversificar las cadenas de suministro para contrarrestar la «coerción económica».

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se reavivaron durante la segunda presidencia de Donald Trump, marcadas por aranceles recíprocos que en un momento alcanzaron niveles de tres dígitos. Aunque ambas potencias lograron reducir la tensión temporalmente, la tregua sigue siendo frágil y está programada para expirar a principios de noviembre. El control de las tierras raras, minerales esenciales para la industria global, ha sido un punto de fricción constante, dada la posición dominante de China como su principal productor mundial. Estos minerales son cruciales para fabricar imanes utilizados en sectores clave como la automotriz, la electrónica y la defensa.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificó las recientes restricciones de exportación de tierras raras impuestas por Pekín como una confrontación de «China contra el mundo». Sus declaraciones se dieron en Washington durante las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Bessent instó a los aliados de EE. UU. a «reducir riesgos y diversificar nuestras cadenas de suministro lejos de China lo más rápido posible», aunque enfatizó que el objetivo no es el desacoplamiento total. El representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reforzó el mensaje, calificando el movimiento chino no como una represalia proporcional, sino como un «ejercicio de coerción económica sobre todos los países del mundo» y un intento de apoderarse de la cadena de suministro global. Los comentarios llegan días después de que Pekín impusiera nuevos controles a la exportación de tecnologías y artículos vinculados a las tierras raras. Además, el presidente Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 100% a los bienes provenientes de China a partir de noviembre, lo que agrava la incertidumbre comercial.
La información y los datos provienen de EL ECONOMISTA, basados en declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y del representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, durante una conferencia de prensa en Washington, en el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.