Mérida, Yuc. 15 de oct/Eduardo May. – El gobierno de Yucatán ha puesto como meta el segundo semestre de 2026 para concluir el dragado del Puerto de Altura de Progreso y completar la plataforma de 80 hectáreas de ampliación de la terminal remota que permitirá la ampliación del calado para recibir barcos de mayor volúmenes y cruceros de mayores dimensiones.
Darío Flota Ocampo secretario de Turismo de Yucatán señaló que, en la pasada visita a las empresas navieras en Miami, Florida, el gobierno estatal marcó como fecha el mes de agosto próximo para completar los trabajos de desazolve de la dársena del puerto y ampliaciones que se completaran en la plataforma operativa para edificar al menos 8 puntos más de atraque para barcos mercantes y cruceros.
Indicó que, tras el banderazo inicial de obras el pasado mes de marzo, la empresa holandesa que realiza las obras reporta avances y se espera que, los procesos de dragado continúen hasta el primer semestre del próximo año, para la extracción de 10 millones de toneladas de arena y desechos marinos que servirán para el relleno de la plataforma de 80 hectáreas para el área operativa del puerto.
Explicó que, desde junio pasado arribó al puerto el buque de dragado «Fernando de Magallanes», una de las embarcaciones más avanzadas del mundo, que estará trabajando durante casi 12 meses para completar la ampliación del canal de acceso al puerto, así como la ampliación del calado que aumentará en 3 metros, para alcanzar 15 de profundidad en las zonas operativas marítimas.
Flota Ocampo detalló que, con este anuncio, las empresas de cruceros confirmaron el incremento de hasta un 80 por ciento en arribo de embarcaciones para 2026 y 2027 al puerto yucateco, lo que traerá un incremento de hasta un 70 por ciento más de viajeros en los hoteles flotantes de las diferentes empresas navieras.
En la entrevista, el funcionario estatal detalló qué al cierre del año, Puerto Progreso recibirá 181 arribos, una nueva marca para este destino turístico, con ello, superar los 550 mil cruceristas y crecer para ser uno de los principales puntos en las rutas de cruceros del Caribe, lo que traerá mucha más derrama económica y beneficios para las cadenas productivas del sector.
Destacó que, las empresas de cruceros de La Florida buscan nuevas inversiones para las rutas de sus embarcaciones, esto abre la oportunidad a crecer en inversiones para el puerto de Progreso, con la expectativa de que muy pronto se puedan anunciar propuestas en Yucatán con las navieras estadounidenses.
Un factor más, con igual valor de importancia es que, con las gestiones actuales, a corto plazo se espera que Progreso pueda ser también un home port, donde los barcos y su tripulación puedan adquirir productos yucatecos, primordialmente frutas, cárnicos, jugos y productos apícolas que cumplen con los estándares internacionales y que ahora se exportan a Estados Unidos, Europa y Asia, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.