Un medicamento inyectable llamado Cytalux utiliza la fluorescencia infrarroja para iluminar tumores de cáncer de ovario y pulmón, permitiendo a los cirujanos extirpar las lesiones con una precisión inédita y mejorar el pronóstico del paciente
Tradicionalmente, la cirugía oncológica se ha basado en la experiencia del cirujano, utilizando únicamente la vista y el tacto para distinguir el tejido canceroso del sano. Este método, aunque fundamental, a menudo no logra detectar lesiones pequeñas u ocultas, aumentando el riesgo de que la enfermedad reaparezca y obligando a los pacientes a someterse a una segunda intervención. La precisión es vital, especialmente en órganos delicados como los pulmones.
El fármaco Cytalux, desarrollado por On Target Laboratories, está transformando esta práctica. Se administra por vía intravenosa (hasta nueve horas antes en cáncer de ovario y 24 horas antes en cáncer de pulmón). El medicamento se adhiere a los receptores de folato (FR), que están sobreexpresados en las células cancerígenas debido a su mayor consumo de folato. Al ser iluminado con luz infrarroja, el medicamento hace que los tumores brillen en verde, diferenciándose claramente del tejido sano circundante.
- Aprobación y Precisión: La FDA de Estados Unidos aprobó Cytalux para cirugía de ovario en 2021 y para pulmón en 2022. En ensayos clínicos, el fármaco reveló lesiones adicionales que no habían sido detectadas visualmente en más del 30% de los pacientes de cáncer de ovario.
- Beneficios: Los cirujanos pueden extirpar tumores completos preservando el tejido funcional y reduciendo la necesidad de repetir cirugías. En cáncer de pulmón, Cytalux es más exacto que los tintes tradicionales, que pueden mezclarse. En cáncer de ovario, donde los síntomas son vagos y el diagnóstico suele ser tardío, la capacidad de identificar lesiones diminutas es fundamental para el pronóstico a largo plazo.
Según Bill Peters, director de On Target Laboratories, el potencial es enorme, ya que los receptores de folato aparecen en el 85% de todos los tipos de cáncer. Los doctores, como Arvind Bakhru y Ryan Levy, coinciden en que esta tecnología aumenta la confianza del cirujano y representa un avance crucial hacia cirugías oncológicas más exhaustivas y con mejores resultados de supervivencia.
La información y los datos provienen del portal de ROBOTITUS, el Arizona Center for Cancer Care, On Target Laboratories, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), y el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.