Expertos advierten que si el aumento del 12% anual continúa, las empresas que pagan más del mínimo deberán actualizar urgentemente sus estrategias de compensación para 2028.

El constante y acelerado crecimiento del salario mínimo en México ha cambiado el panorama de la compensación laboral. Anteriormente, un distintivo clave de las organizaciones era pagar «dos veces el salario mínimo»; sin embargo, ese margen se está reduciendo rápidamente. El director de Consultoría de AON, Carlos López Jones, proyectó que el salario mínimo podría alcanzar los 15,000 pesos más carga social en 2030 y 22,500 pesos en 2050, reforzando la presión sobre los empleadores para revisar sus tabuladores salariales. Este aumento en los costos podría, según advierten los expertos, propiciar un peligroso aumento del «mercado negro laboral», donde muchos trabajadores ganarían por debajo de la ley y sin prestaciones.
Las expertas de AON, Rocío Hernández y Martha Hernández, advierten que, si bien el incremento de dos dígitos en el salario mínimo no obliga a todas las empresas a igualarlo, aquellas que ya ofrecen remuneraciones superiores también deberán hacer ajustes. Se estima que las empresas incrementarán sus ofertas para el personal no sindicalizado en un 5.4% y para el personal sindicalizado en un 6.4% en el próximo año. Este ajuste es impulsado por la oferta y demanda de talento y las proyecciones de inflación, que los empresarios estiman en 4.7% para el cierre de 2025 y 5.0% para 2026. La directora Rocío Hernández afirmó que si las empresas mantienen su tendencia de incrementos de 6% o 7% mientras el mínimo crece al 12%, el «destino nos va a alcanzar en el 2028». Para evitar perder competitividad y no quedar rezagadas, las expertas sugieren a las áreas de Recursos Humanos diseñar nuevos tabuladores salariales flexibles (con mínimos, medios y máximos) en lugar de los rígidos puntos medios. También se recomienda robustecer el modelo de compensación total (Total Rewards) con beneficios flexibles o «a la carta», como esquemas de flexibilidad o más días de aguinaldo, para atraer y retener talento de forma eficiente.
La información y los datos provienen de EL ECONOMISTA, basados en los resultados y declaraciones de las expertas de la consultora AON durante la presentación de la Encuesta de Compensación 2026.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.