La fiscalía en Tijuana fue atacada con drones que arrojaron explosivos caseros, evidenciando la escalada de violencia de los grupos criminales en la zona.

Tijuana es un punto neurálgico en la frontera entre México y Estados Unidos, siendo un cruce vital para personas y mercancías, además de ser un lucrativo punto para el tráfico de drogas. En los últimos meses y años, la violencia ligada al crimen organizado ha escalado, mostrando métodos cada vez más elaborados. Un ejemplo reciente fue el descubrimiento de un túnel utilizado para el trasiego de drogas hacia territorio estadounidense el pasado mes de junio. La fiscalía estatal ya había sido objeto de ataques menores en septiembre, cuando vehículos en sus instalaciones en Tijuana y Ensenada fueron atacados con bombas molotov.
La fiscalía de Baja California reportó el miércoles que sus oficinas en Tijuana, específicamente las instalaciones antisecuestros, sufrieron un ataque inédito con drones que arrojaron explosivos artesanales. La fiscal María Elena Andrade detalló que los artefactos contenían clavos, balines y trozos de metal, aunque el ataque se limitó a daños en vehículos estacionados en un patio, sin dejar personas lesionadas ni impactos de arma de fuego en el edificio. El consulado de Estados Unidos en Tijuana reportó las explosiones y emitió una alerta a sus ciudadanos. El uso de drones para ataques contra autoridades y rivales es una práctica que se ha vuelto más frecuente entre los grupos criminales en México. Reportes de Insight Crime señalan que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha utilizado estos artefactos al menos desde 2020, contando incluso con una división especializada en el uso de drones para lanzar explosivos caseros. Este tipo de ataques con drones se ha observado principalmente en estados afectados por la violencia como Michoacán, Guerrero y Guanajuato, marcando ahora una grave escalada en la zona fronteriza de Baja California.
La información y los datos provienen de EL ECONOMISTA, basados en declaraciones de la fiscal de Baja California, María Elena Andrade, reportes del Consulado de Estados Unidos en Tijuana y análisis de seguridad de la organización Insight Crime.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.