El índice global del precio de la carne alcanzó en septiembre un máximo histórico, impulsado por la escasez en países productores clave, altos costos de producción y la concentración del mercado.

El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) registró en septiembre un récord histórico en el precio mundial de la carne. En lo que va del año, la categoría carne (que incluye res, cerdo, ave y cordero) ha subido casi un $10\%$. Este aumento se debe a una combinación de factores que han afectado la cadena de suministro desde el inicio:
- Menor Oferta: Existe escasez de carne para la exportación en los principales países productores.
- Alta Demanda: La demanda mundial de importaciones se mantiene sostenida.
Este récord se registró a pesar de que el Índice del Precio de los Alimentos de la FAO en su conjunto bajó en septiembre (casi un $20\%$ desde el máximo de 2022). Esta caída promedio fue compensada por la fuerte baja en el precio del azúcar (con un descenso del $21\%$ gracias a la producción superior en Brasil) y de los productos lácteos.
El alza del precio se centra en la carne de bovino y ovino, manteniéndose estables las cotizaciones de cerdo y aves de corral. Los precios de la carne de res han subido por una serie de presiones:
- Costos de Producción: Elevado costo de alimento para ganado, energía, mano de obra y transporte.
- Factores Climáticos y Sanitarios: Sequías, fenómenos meteorológicos extremos y brotes de enfermedades animales.
- Concentración de Mercado: En muchos países, el mercado se ha concentrado en pocos procesadores grandes, lo que les da poder para fijar precios.
- Ciclo de Cría: El stock de ganado vacuno en Estados Unidos es el menor en $70$ años. Expertos como Andrés Oyhenard (Tardáguila Agromercados) señalan que reponer la cantidad de animales llevará tiempo, posiblemente hasta mediados de 2027, ya que países como Brasil y EE. UU. están en fase de retención de ganado.
Al comparar septiembre de este año con el anterior, el precio del novillo gordo para faena subió $54\%$ en la Unión Europea, $33\%$ en EE. UU., $26\%$ en Brasil y $17\%$ en México, según datos del World Beef Report (WBR).
La información y los datos provienen de BBC News Mundo, basados en el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y declaraciones de la economista senior Monika Tothova de la FAO, y Andrés Oyhenard de la consultora Tardáguila Agromercados, así como el World Beef Report (WBR).
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.