El gigante del e-commerce respondió al Grupo de Trabajo Cero Mercurio, asegurando haber eliminado productos con niveles tóxicos de mercurio que se vendían en su plataforma, especialmente en países del sur global.

La empresa de comercio electrónico Amazon afirmó este viernes haber retirado de su plataforma los cosméticos denunciados por el Grupo de Trabajo Cero Mercurio por contener niveles de mercurio superiores a los límites legales. La reacción de Amazon se produce tras la publicación de un informe el pasado 15 de octubre, justo antes de la Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-6).
- Acusación: El Grupo de Trabajo Cero Mercurio acusó a Amazon de seguir ofreciendo productos ilegales y peligrosos en más de 23 países, particularmente en el sur global, donde la aplicación de regulaciones sanitarias suele ser menos rigurosa.
- Investigación: El estudio se basó en compras realizadas este año en países como Estados Unidos, Francia, India, México y Emiratos Árabes Unidos. De las 31 cremas analizadas, 25 contenían concentraciones de mercurio miles de veces superiores al límite legal de 1 parte por millón (ppm) establecido por el Convenio de Minamata.
- Doble Estándar: La directora de la organización mexicana Casa Cem, Sofía Chávez Arce, criticó las «dobles normas de Amazon», exigiendo que los clientes del sur global gocen del mismo derecho a productos seguros que los clientes de Amazon en Estados Unidos.
Amazon respondió que exige que todos los productos en su plataforma «cumplan con las leyes, regulaciones y políticas» de la empresa, y aseguró que cuenta con «medidas proactivas» para prevenir la venta de artículos no conformes. La empresa subrayó que, tras la detección, «todos los productos en cuestión ya han sido retirados». Esta acción ocurre a pesar de un acuerdo judicial reciente en EE. UU. que obliga a Amazon a reforzar sus controles de seguridad.
La información y los datos provienen de FORBES, con información de la agencia EFE, el informe del Grupo de Trabajo Cero Mercurio, la Oficina Europea del Medioambiente y la organización mexicana Casa Cem.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.