El fenómeno de la «búsqueda silenciosa» de empleo, impulsado por una alta insatisfacción laboral, es una práctica extendida en México que obliga a las empresas a reformular sus estrategias de retención de talento.

La práctica de buscar activamente un nuevo empleo sin informar a la empresa o compañeros se ha consolidado en el mercado laboral mexicano. Una encuesta de OCC revela que 7 de cada 10 mexicanos buscan empleo desde su oficina. El $76\%$ de los trabajadores ha puesto en práctica esta búsqueda silenciosa de empleo, y seis de cada 10 han tenido éxito al ser contactados por otra compañía, lo que explica el alto índice de renuncias repentinas. Solo el $18\%$ de los encuestados afirma no haberlo hecho nunca.
La magnitud de este fenómeno refleja una profunda crisis de insatisfacción laboral. El informe Panorama laboral en México 2025 de Pluxee evidencia que el $46\%$ de los trabajadores está insatisfecho con su espacio de trabajo. De este grupo, una cuarta parte de la fuerza laboral está explorando activamente nuevas oportunidades profesionales.
La insatisfacción que conduce a la búsqueda silenciosa no solo se relaciona con factores monetarios. Siete de los diez elementos que más influyen en la rotación de personal y la desmotivación son aspectos del entorno laboral:
- Mal liderazgo y falta de reconocimiento.
- Mal ambiente laboral y sobrecargas de trabajo.
- Monotonía y poca flexibilidad laboral.
- Falta de valores corporativos.
El informe El Estado global del lugar de trabajo 2025 de Gallup confirma que solo el $21\%$ de los trabajadores a nivel mundial está comprometido, mientras que más del $60\%$ se encuentra en un estado de «renuncia silenciosa». Para combatir la desmotivación y la fuga de talento, OCC recomienda a las empresas invertir en el desarrollo profesional, reconocer constantemente el esfuerzo, ofrecer aumentos anuales y optar por el salario emocional (espacios de trabajo agradables, flexibilidad, etc.).
La información y los datos provienen de EL ECONOMISTA, con base en encuestas y reportes de la bolsa de trabajo OCC (Termómetro laboral), el informe Panorama laboral en México 2025 de Pluxee, el informe El Estado global del lugar de trabajo 2025 de Gallup y hallazgos de la firma de Capital Humano Kelly.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.