Pese a la fuerte crítica de la oposición por el elevado nivel de deuda, la Cámara de Diputados avaló una Ley de Ingresos de la Federación (LIF) que proyecta ingresos totales por $10.1$ billones de pesos para el próximo año.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 con 352 votos a favor. El dictamen, que ahora se turna al Senado para su análisis y votación (con fecha límite del 31 de octubre), proyecta ingresos por $8.7$ billones de pesos sin considerar deuda, lo que representa un crecimiento del $4.6\%$ respecto a 2025.
El punto más álgido de la discusión fue el techo de endeudamiento solicitado por el gobierno:
- Endeudamiento Interno: $1.78$ billones de pesos.
- Endeudamiento Externo: $15,500$ millones de pesos.
La oposición criticó que estos altos niveles de deuda duplicarían la deuda histórica del país al final de 2026, advirtiendo que la deuda total se acercaría a los 20 billones de pesos. El priísta Emilio Suárez Licona señaló que esto implicaría que cada mexicano debería $153,000$ pesos. Por su parte, la bancada de Morena defendió que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubicarán en $4.1\%$ del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026, un nivel menor al $5.7\%$ observado en 2024. Los legisladores oficialistas, como Carol Antonio Altamirano y Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguraron que los ingresos proyectados están respaldados por las recientes reformas aprobadas esta semana, incluyendo la Ley Federal de Derechos y las modificaciones al IEPS y al Código Fiscal de la Federación. Ramírez Cuéllar atribuyó la viabilidad de la meta a la lucha contra la evasión fiscal y el huachicol.
Tras la aprobación de la LIF por la Cámara Baja, la siguiente tarea de los diputados será analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, que deberá ser aprobado antes del 15 de noviembre.
La información y los datos provienen de EL ECONOMISTA, basados en la votación de la Cámara de Diputados, la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, y declaraciones de los legisladores Emilio Suárez Licona, Carol Antonio Altamirano y Alfonso Ramírez Cuéllar.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.