Tulum enfrenta un declive turístico impulsado por el sargazo histórico, la incertidumbre económica global, los altos costos y la dificultad de acceso a zonas clave por la construcción de nuevos proyectos federales.

Tulum, un destino que había gozado de un crecimiento ininterrumpido en los últimos años, ha visto encenderse las alarmas del sector turístico de Quintana Roo. La ocupación hotelera en septiembre de 2025 cayó más del $10\%$ respecto a meses anteriores, a pesar de que la temporada baja normalmente solo traería una reducción menor de visitantes.
El destino se enfrenta a una «tormenta perfecta» que combina factores ambientales, económicos y de planeación:
- Problemas ambientales y logísticos: La llegada histórica de sargazo (cuyos lixiviados tiñen el mar de rojo) y los problemas de acceso a las playas públicas.
- Costos elevados: Tulum se ha posicionado como un destino premium, con costos de transporte y excursiones significativamente altos (un taxi desde el nuevo aeropuerto puede costar cerca de $1,500$ pesos).
- Impacto de la obra federal: El reacomodo en las dinámicas turísticas es causado por la reciente construcción del Aeropuerto de Tulum y el Parque del Jaguar, una reserva natural que rodea la zona arqueológica. La creación del parque, administrado por el Ejército, dificulta el libre acceso a playas y a la zona arqueológica, cuyas visitas han sufrido un declive importante según datos del INAH.
Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, reconoció el «leve declive», aunque confía en que no será una tendencia permanente. Chaves, sin embargo, identificó un problema estructural: la competencia desleal de las rentas vacacionales por plataforma (como Airbnb), que no cumplen con las mismas regulaciones y obligaciones de un hotel. Por su parte, José Manuel Jiménez, profesor de Hotelería de la EBC, criticó los «errores de planeación» que han impactado negativamente la experiencia del turista y sugirió que el destino debió consolidar una oferta sustentable. Ante la crisis, autoridades federales y estatales se reunieron con el alcalde, quien ha solicitado a los hoteleros permitir el acceso a las playas a través de sus propiedades.
La información y los datos provienen de EL PAÍS, basados en cifras oficiales de ocupación hotelera en Quintana Roo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y declaraciones de Toni Chaves (Asociación de Hoteles de la Riviera Maya), José Manuel Jiménez (Escuela Bancaria y Comercial, EBC) y el alcalde de Tulum, Diego Castañón.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.