El Gobierno de México ha iniciado acciones legales para repatriar 47 bienes arqueológicos e históricos subastados por la casa estadounidense Artemis Fine Arts Auctions.

La venta de piezas arqueológicas y patrimoniales mexicanas en el extranjero es una preocupación constante para el Gobierno de México. En el pasado, el país ha enfrentado dificultades para detener subastas, como ocurrió en 2021 con las firmas Christie’s y Gerhard Hirsch. Sin embargo, también se han logrado recuperar bienes de manera voluntaria, como las 50 piezas restituidas en 2022 por ciudadanos de Austria, Canadá, Suecia y Estados Unidos.
El Gobierno de México busca recuperar 47 de los 405 objetos sacados a la venta por la casa estadounidense Artemis Fine Arts Auctions en su catálogo Worldly Treasures. Ancient, Ethnographic, Fine Art. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, emitió un comunicado informando del inicio de «procedimientos jurisdiccionales» para la repatriación, poco antes de que la subasta cerrara con decenas de piezas ya vendidas. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó un dictamen arqueológico que confirmó que 47 de los objetos anunciados son bienes arqueológicos e históricos, cuya venta y salida del territorio nacional es un delito según la normativa vigente en México desde 1827. Curiel hizo un llamado al respeto por este patrimonio, que «constituye memoria viva de nuestros pueblos originarios». Algunas de las piezas prehispánicas vendidas, como estatuillas de Jalisco, Guerrero o Nayarit, alcanzaron precios de cientos a miles de dólares.
La información y los datos provienen de EL PAÍS, con base en el comunicado de la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel, y el dictamen del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) sobre el catálogo de Artemis Fine Arts Auctions.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.