
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 4 de enero. – El arzobispo de Yucatán Gustavo Rodríguez Vega señaló su preocupación por la seguridad y protección de los representantes de los medios de comunicación, ante el acoso político-económico, pero también del crimen organizado a los comunicadores que difunden su trabajo informativo.
El Prelado yucateco realizó un encuentro con los representantes de los medios informativos en un tradicional desayuno de nuevo año, pero también en el marco del Día Nacional del Periodista, señaló. Rodríguez Vega recalcó la importancia del trabajo de los “tunde máquinas”, pero también de editorialistas, reporteros, camarógrafos, fotógrafos y cartonistas que trabajan en el día a dia de la información.
El líder religioso yucateco destacó que, en todo el país hay periodistas amagados, amordazados, debido al trabajo que realizan, por lo que, es preciso que las autoridades deben tener mayor responsabilidad en la protección y seguridad de las personas que “sirven a la verdad”, declaró.
Manifestó que, en sus actividades religiosas en otras regiones del país, las tareas de la información son perseguidas, los peridistas acosados porque no todos están de acuerdo con que conozcan los muchos problemas que tiene la sociedad y que se difunden a través del esfuerzo y compromiso de los periodistas.
En su intervención, Rodríguez Vega que los católicos seguirán trabajando por los valores y la doctrina de la fe, siguiendo el camino que impulsó el Papa Emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre. Sobre este tema, indicó que, este jueves, todos los sacerdotes yucatecos acudirán a una hora de oración y a la celebración de una misa por las exequías el Sumo Pontífice fallecido.
Mencionó que, el papado de Benedicto XVI no tuvo el espacio mediático de su antesesor Juan Pablo II; pero que su trabajo fue dificil porque aplicó reglas y condiciones para la iglesia que no se habían hecho antes, como fue el castigo al Padre Marcial Maciel a quien separó del cargo y a otros tantos dirigentes de la congregación de los Legionarios de Cristo.
Sobre otros temas, Rodríguez Vega informó que, el próximo 23 de enero se llevará al cabo en la catedral de Mérida un concierto didáctico para dar a conocer la obra del obispo Antonio Alcalde, quien dirigió la iglesia en Yucatán en 1761 y que permaneció en nuestro estado por diez años.
Dijo que, el obispo Antonio Alcalde nació en España, pero fue asignado a la Nueva España, y de Yucatán pasó a ser obispo de Guadalajara donde hizo obras importantes, como fue el primer hospital de San Juan, considerado el más grande de América en ese momento. Apuntó que, la iglesia católica realiza una investigación para considerar al obispo Alcalde como Santo y eso sería importante en el reconociento para la grey yucateca, apuntó.
De la misma forma, dio a conocer que, un sacerdote yucateco está concluyendo sus estudios en salud mental y se preve que proximamente la arquidiocesis inicie un área de atención y apoyo, debido los numerosos problemas de sucidio que hay en nuestro estado.
Rodríguez Vega señaló que, desde su visión, el alcoholismo y el suicidio están vinculados, por ello, es importante analizar las condiciones que afectan a la población y trabajar para que estos problemas sociales que se han aumentado considerablemente, tengan un formato de ayuda e intervención con apoyo de profesionales que trabajen para atender a este grupo de la sociedad, manifestó.
Agregó que, desde la Pastoral Juvenir se trabaja de manera transversal en mensajes, acciones y vinculación de los jóvenes a los problemas emocionales y buscar que puedan trabajar sobre este tipo de condiciones que afectan a tantas persosas, comentó.