Buque liberiano con piedra cubana daña corales en Quintana Roo ante el silencio de dependencias federales
Puerto Morelos, Q. Roo.- Ambientalistas de 10 organizaciones han convocado a una “cadena humana” pacífica este sábado 25 en el Puerto, localidad cercana a Cancún, para protestar por el daño que están ocasionando a la barrera de coral por un barco que transporta piedra desde Cuba para el tren.
Una decena de organizaciones y colectivos ciudadanos han convocado a la realización de una protesta pacífica, el próximo 25 de marzo, a las 11 horas, teniendo como punto de partida el Jardín Principal o plaza central de Puerto Morelos, para formar una cadena humana a lo largo del camino que pretende ampliarse.
La llegada de balasto cubano para las obras del tren al Morelos ha causado una amplia cantidad de protestas debido a las condiciones desorganizadas y mal atendidad de los constructores. Inicialmente, por el daño que ha ocasionado el barco fondeado frente a la costa que impactó de manera directa sobre la barrera de coral y luego la cantidad de camiones y volquetes que obstaculizan el tránsito en el puerto para bajar el producto pétreo.
El llamado ha surgido de organizaciones del propio poblado, como “Voces Unidas por Puerto Morelos”, que combatió intensamente la imposición de proyectos como Dragon Mart Cancún o “Puerto Morelos Sustentable”, que se ha pronunciado en contra de proyectos diversos que ponen en riesgo los frágiles ecosistemas del municipio, incluido el Programa de Desarrollo Urbano (PDU)
Participan también en la convocatoria organizaciones emblemáticas para Quintana Roo, como el Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), que durante más de 30 años ha encabezado la lucha por la conservación y protección de los recursos naturales en distintas partes del estado, como el Santuario de Protección de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito, en Tulum o el Malecón Tajamar en Cancún.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), que ha acompañado jurídicamente a ciudadanos u organizaciones para hacer frente a esas batallas; así como “Sélvame del tren”, “la Selva Salva” o “Selva Maya SOS”, que se oponen a la carencia de planificación e ilegalidades cometidas para sacar adelante el megaproyecto tren federal.
La destrucción de corales en aguas de Puerto Morelos, provocada por el anclaje del buque “Melody”, que transporta la piedra proveniente de Cuba para usarse como balasto en el Tramo 5 del tren, ha provocado las primeras protestas, que se traducirán la próxima semana en una “cadena humana” a lo largo de una carretera que pretende ser ampliada para facilitar el tránsito de los camiones que llevarán el material hacia la zona de los trabajos.
Luego de la denuncia hecha por el buzo y fotógrafo submarino, Alberto Friscione, sobre los impactos causados a corales blandos y duros, con el anclaje de la embarcación, la Ocean Futures Society expresó al presidente de México, Andrés Obrador, su preocupación ante la posibilidad de que los daños persistan y dañen aún más el ecosistema marin
Mediante una carta abierta, dirigida al Ejecutivo federal, el presidente de la Fundación, Jean Michel Cousteau manifestó también sus inquietud acerca de que los daños ya provocados a nivel marino, se extiendan hacia la parte terrestre, en la zona de humedales.
Ocurre que, para el tránsito diario de los volquetes que llevarán la piedra, del muelle fiscal, hasta la zona de molienda de la piedra, descargarla y usarla en la obra ferroviaria, tendrán que ensanchar un camino y ello requiere rellenar la zona de humedales a un costado de la vialidad, que si bien se encuentra impactada, podría ser rescatada ambientalmente como lo ha venido solicitando la comunidad desde hace más de una década
«Posibilidades de accidentes son numerosas»
“Se nos ha notificado que el primer carguero, el Melody, ha llegado a Puerto Morelos. Según la información, no hay suficiente calado para que los barcos atraquen en el muelle, por lo que el desembarco se realizará con barcazas.
“Lamentablemente, con un volumen de carga tan grande durante 10 meses, las posibilidades de accidentes son numerosas, por lo que el peligro para los hermosos arrecifes de coral de Puerto Morelos, es enorme”, se lee en la misiva.
Jean Michael añade que, “por si fuera poco” tampoco existen carreteras adecuadas para el intenso tráfico diario de los enormes camiones que usarán la carretera “José María Morelos”, para transportar el basalto hasta su destino, localizado en lel perimetro de la localidad.
“Esto significa la muy posible destrucción de los manglares y su hábitat para dar paso al transporte de la carga”, se indica, al citar las promesas de López Obrador en torno a la supuesta protección del medio ambiente.
Aunque el deterioro no es masivo, el ambientalista lo calificó como delito “Expresamos nuestra profunda preocupación por acciones de enormes consecuencias que deben estar precedidas de estudios profesionales de impacto ambiental y planes para enfrentar posibles desastres, como los que vemos casi a diario en muchas partes del mundo.
“Esperamos que prevalezca la razón y que usted no actúe sin la debida diligencia y dé las instrucciones oportunas a su secretario de Medio Ambiente (Luisa Albores)”, concluye el escrito.