
MÉRIDA, Yucatán.— Cientos de personas acudieron este martes por la mañana a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para presenciar el “nacimiento del Sol” y darle la bienvenida a la primavera.
Fenómeno arqueoastronómico
Reunidos a lo largo del “sacbé” que conduce al Templo de las Siete Muñecas, donde se produce el fenómeno arqueoastronómico, los asistentes atestiguaron el paso del Sol en todo su esplendor.
Minutos antes ya se notaba el entusiasmo de los visitantes _1,400 según cálculos de Cultur_ tratando de ocupar el mejor lugar para presenciar el espectáculo que ocurrió a las 6:10 de la mañana.Noticias Relacionadas
«Kin», dios maya del Sol
Equinoccio en #Dzibilchaltún. ☀️ "Kin" se hizo presente en la zona arqueológica. Los rayos del Sol cruzaron la puerta del Templo de las Siete Muñecas para dar la bienvenida a la #primavera. pic.twitter.com/epQJPBNZae
— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) March 21, 2023
No faltaron los aplausos, las manos levantadas y, por supuesto, las fotos y vídeos cuando «Kin», el dios Sol en maya, se asomó por la puerta del edificio, construido durante el periodo Clásico Medio (alrededor del año 750 d. C.).
El evento, que sucede dos veces al año (en los equinoccios de primavera y otoño) atrajo no sólo a visitantes locales, sino también turistas nacionales y extranjeros, en su mayoría vestidos de blanco.
No faltaron quienes aprovecharon cantarle a la Madre Tierra en lo que el Sol presumía su luz en el umbral del templo, cuya tipología arquitectónica y alineación con los cuatro puntos cardinales, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sugieren una función astronómica y calendárica.
También estuvieron los que meditaron, los que dieron gracias y los que solo fueron a tomarse fotos.
Zona arqueológica abierta al público
Eso sí, todos celebraron que la zona arqueológica vuelva abrir al público fuera de su horario, pues desde la pandemia y luego por un conflicto con ejidatarios de Chablekal que tenían bloqueado el acceso, no se había dado la oportunidad de observar el espectáculo de luz, al menos de forma masiva, pues en septiembre pasado las autoridades sólo permitieron el paso de 250 personas.
Experiencia para los turistas
“Es algo bellísimo, una cosa extraordinaria. Me encantó. Nunca antes había venido y es una cosa esplendorosa. Estoy muy emocionada”, dijo Josefina Juárez, turista de Tultepec, Estado de México.
La mujer dijo que se encuentra de vacaciones en el Estado y cuando le promovieron el tour en su centro de hospedaje no dudó en tomarlo. “Uno hace contacto con la naturaleza y ve lo increíble. Lo había visto en fotos, pero está muy lejos de la realidad, nada como vivirlo. Es increíble, bellísimo”.

Luis González, turista de Ciudad de México, también se dijo sorprendido del espectáculo solar.
“Es algo de otro planeta prácticamente. Es algo indescriptible y me siento afortunado de estar aquí y es primera vez que veo un evento de esta magnitud”, dijo el visitante, quien llegó a la zona arqueológica a las 4.30 de la madrugada.
Quien no tuvo tanta suerte fue Miguel Segura, de Tlaxcala, pues en el ángulo donde se colocó no pudo ver el fenómeno como la mayoría. “¿Ya se vio? “¿Qué se vio?”, preguntó, al escuchar los aplausos de la gente. Alguien le mostró una foto y solo atinó a decir que es maravilloso.
Mauricio Díaz Montalvo, director del Cultur, calificó la asistencia mayor a la esperada.
“Vino bastante gente, y ellos mismos comentaban que es primera vez que ven tantas personas aquí adentro”, dijo el funcionario, luego de recordar que ayer lunes no se pudo ver el espectáculo debido al clima, lo que probablemente influyó que solo acudieran alrededor de 200 personas.
Fuente: Diario de Yucatán