
De los más de se 8.29 billones de pesos de gasto que se aprobaron para este año, menos de 30% de estos recursos están vinculados al desarrollo sostenible, indicó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Sunny Arely Villa, directora de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del CIEP, señaló que para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 se aprobaron 2.25 billones de pesos en recursos que están vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Lo anterior, añadió, es menor en 1.1% en comparación con lo aprobado para el 2019.
«Si bien se ha hecho un gran trabajo para vincular el presupuesto a los ODS, aún queda mucho por hacer», aseveró.
Implementar la Agenda 2030, en donde están los ODS, necesita de recursos tanto públicos como privados, así como la cooperación internacional, los fondos de inversión sostenible y la innovación financiera.
«Necesitamos cambios y ajustes en el sistema fiscal para que sea sostenible», indicó Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP, quién indicó que es necesaria una reforma fiscal para poder obtener mayores recursos, dado que es a través de los recursos públicos con lo cual se financia el cumplimiento de los ODS.
La Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptada en el 2015, plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
«El 27.2% del PEF contribuye directamente al cumplimiento de la Agenda 2030 a través de 286 programas presupuestarios. El objetivo con mayor presupuesto es el ODS 7 Energía asequible y no contaminante, mientras que el ODS 13 Acción por el clima es el que fue ya con menos recursos», señaló Sunny Arely Villa.
Fuente: El economista