

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 4 de mayo. – Llevando como lema “Mi identidad, mis derechos”, organismos de la sociedad civil de la comunidad LGBTI+ realizarán un mes de actividades en el mes junio, con marchas en 5 municipios, actividades artísticas, culturales, un congreso-foro de expresión, colectas y la 21º edición de la marcha LGBTI+
Los colectivos de la comunidad Lésbico-Gay, Bixesual, Transgénero-Intergénero y más ofrecieron una rueda de prensa para informar de un amplio programa de actividades que se realizará en el mes de junio, Mes de la Diversidad donde se detalló que, la meta y demanda social en esta edición será la solicitud de aprobación de cambio en la Ley del Registro Civil, para aplicar el cambio de identidad de las personas.
Los colectivos de la diversidad informaron que, por primera ocasión toda la población LGBTI+ apoyará las marchas en los municipios del estado, confirmando desfiles cívicos en Progreso, Pisté, Tizimín, Ticul y Temax. Además de actividades en: Celestún, Tetíz, Dzidzantún, Teabo, Izamal, Conkal, Valladolid y 18 poblaciones en Yucatán.
Mario Leal, integrante del comité organizador dio a conocer que, se coordinan con las autoridades estatales y municipales para la vigésima primera edición de la Marcha del Orgullo Gay que se realizará el 10 de junio desde el Monumento a la Patria hasta la Plaza Grande donde se espera la asistencia de unas 20 mil personas.
Explicó que, la tarea de la organización incluirá la parada tradicional de la comunidad y una serie de actividades con artistas locales, expresiones artísticas, plástica, fotografía, pintura y performance de actores, músicos y vocalistas.
La meta de la marcha es la lucha por las personas trans, tema que se ha postergado en los últimos años debido a la demanda por el matrimonio igualitario que se logró con la aprobación legislativa de los cambios a la Ley del Registro Civil en 2021, señaló.
Las actividades del Mes de la Diversidad iniciarán el próximo 17 de mayo Día Internacional contra la Lucha contra la Homofóbia, con un plantón en el Monumento a la Patria y un festival musical con participación de artistas locales, estas actividades se extenderán hasta el 28 de junio, con conferencias, exposiciones, dialogos en diferentes cabeceras municipales, muestras de apoyo y solidaridad con las personas de la comunidad en todo el estado.
Además, se incluirá un festival los días sábado y domingo durante 4 semanas en la Concha Acústica del Parque de Las Américas, para recaudar fondos para el albergue San Juan de Díos, que está en serios problemas por falta de mantenimiento. En estos festivales actuarán grupos drags, travestis, vocalistas, músicos y artistas de manera gratuita para la recaudación de fondos de esta Casa-Hogar.
Por su parte Karely Briceño, destacó la importancia que tiene la continuidad de los trabajos de atención de este recinto que en la actualidad da refugio a 15 personas, pero que pueda asilar hasta 60 personas, pero que, debido al abandono y a las condiciones en las que se encuentra en este momento es imposible atenderlas.
Según se informó, las marchas en los municipios se ha programado de la siguiente manera: en Progreso: sábado 17 de junio a las 4 de la tarde; Ticul, sábado 3 de junio; Umán, 17 de junio por la tarde; Tizimín, el 24 de de junio a la noche; Pisté, el día 17 de junio por la tarde.
Informaron los organizadores que, al menos 6 municipios más han programado marchas, iluminación de edificios, actividades en los días en las que se incluyen eventos culturales, artísticos y trabajo social en apoyo de personas de la comunidad LGBTI+ en poblaciones donde no hay redes de trabajo e información.