José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 25 de agosto. – La Coparmex-Mérida y la Canaco-Mérida se sumaron a la Unión de Padres de Familia de Yucatán y la Asociación de Escuelas Particulares de Yucatán y exhortaron a las autoridades estatales a respetar el mandato judicial que establece iniciar el ciclo escolar 2023-2024 con los libros legales del año pasado.
Beatriz Gómory Correa presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Mérida) y Levy Abraham Macari presidente de la Cámara de Comercio de Mérida solicitaron a las autoridades yucatecas apegarse al Estado de Derecho y no distribuir los libros de texto gratuito, que el gobierno federal imprimió violando un mandato judicial y donde establece la responsabilidad a la Secretaría de Educación Pública a iniciar el ciclo escolar con los libros de texto utilizados el año anterior.
En rueda de prensa, Gómory Correa, Abraham Macari, junto con Gerardo Pineda Martínez presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia Yucatán y Elías Dájer Fadel presidente de la Asociación de Escuelas Particulares de Yucatán ofrecieron un posicionamiento conjunto y reiteraron que, no está discusión el contenido de los libros, sino el mandato judicial sobre su distribución y uso de los libros de texto anteriores.
Gómory Correa resaltó que, debe prevalecer el Estado de Derecho y los tres niveles deben de respetar la ley. Las autoridades federales no cumplieron el debido proceso para la integración de los libros y por ello, la Unión de Padres de Familia interpuso el recurso juidicial y obtuvo el amparo, lo que establece una responsabilidad para las autoridades que incumplan la ley, sostuvo.
Por su parte, Levy Abraham recalcó que, la petición de la Iniciativa Privada es aplicar la ley y que las autoridades de Yucatán cumplan con esa determinación y se sujeten a las condiciones de responder a las exigencias ya establecidas.
Sobre la situación de las mesas de trabajo sobre el análisis de los contenidos de los libros, Gerardo Martínez Pineda subrayó que, no fueron convocados y que, únicamente participaron funcionarios de gobierno, por lo que, tampoco cumple con la condición de obtener una posición de todos los organismos de la sociedad para la aprobación de los libros y con ello, el uso de los mismos en las aulas.
En su intervención Elías Dájer Fadel señaló que, los actuales libros de texto tienen 613 diferencias a los estudios técnicos analizados y que, se debieron corregir desde mayo pasado, cuando se señalaraon dichas condiciones en los contenidos de los volúmenes editoriales. Por ello, la autoridad federal debió modificar dicho contenido y reimprimir los libros, condición que no se realizó y mantuvo la información en los documentos básicos de enseñanza.
Sostuvo que, desde el inicio de la pandemia, los libros de texto gratuito están en la ‘nube’ por lo que, los maestros pueden acceder a ellos y utilizarlos en el proceso de enseñanza, apoyándose en otros materiales y cuadernillos, como sucedió cuando se requirió la enseñanza a distancia.
Inisistió que, hasta el momento no hay un posicionamiento estatal sobre la situación y el Secretario de Educación Pública, Liborio Vidal estuvo en campaña electoral, por lo que, hasta este momento no se han reunido con el, para conocer los mecanismos que se aplicarán en el inicio del ciclo escolar que arranca el próximo lunes, apuntó.
Repuso que, en las 200 escuelas privadas afiliadas a la organización que dirige no se aplicará el uso de los nuevos libros de texto gratuito y se están realizando los procesos de aplicación para que, los cerca de 2 mil 100 maestros que trabajan en estos centros educativos inicien el curso escolar con los libros digitales del ciclo escolar anterior, comentó.