
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 14 de nov – El Consejo Empresarial Turístico (Cetur) realizará el tercer foro de turismo en la zona arqueológica de Uxmal el próximo 17 de noviembre, analizando con especialistas los alcances y nuevos proyectos económicos para esta zona centro del estado, así como las oportunidades y nuevas dinámicas para el sector turístico con el inicio de operaciones del ferrocarril.
Jorge Carrillo Sáenz presidente del Cetur destacó que, luego de realizar los foros en Dzibilchaltún en diciembre pasado y posteriormente en Chichen Itzá en marzo, la oportunidad de conocer las nuevas dinámicas y propuestas para la región centro del estado se discutirán en este espacio al que acuden como panelistas Jorge Torre Loria, Diego Prieto y Ninnet Medina Garcia.
Según detalló, la construcción de la obra de vía férrea entre Campeche y Mérida abonará al impulso económico para la región centro, especialmente en el sector turismo para la región conocida como el Puuc, que incluye las zonas arqueológicas de Uxmal, KaBah, Sayil, Labná, Oxkintok y otras importantes comunidades mayas.
Explicó que, el proyecto ferroviario traería un mayor número de turistas a esta zona, por ello, está previsto inversiones significativas entre los ocho municipios de la colindancia con Campeche, entre ellas, hoteles y empresas de servicios que podrían anunciarme más adelante.
Sostuvo que, como parte de estas tareas, se busca la integración de la población a las tareas turísticas y que la derrama económica beneficie a un mayor número de pobladores de los municipios de Muna, Ticul, Oxkutzcab, Peto, Tekax, Santa Elena, Akil y Tzucacab.
Informó que, en participación con los representantes de la red de la biodiversidad municipal de la Ruta Puuc, que trabaja con las comunidades de estos ocho municipios se busca impulsar alianzas y condiciones para generar más economía y riqueza en esta zona centro del estado y llevar beneficios e infraestructura para estas poblaciones mayas.
Carrillo Sáenz comentó que, a este evento están invitados autoridades municipales, pero también estudiantes y académicos de la carrera de turismo en las instituciones de la zona centro quienes podrán cuestionar e informarse sobre los alcances y tareas que impulsa la nueva dinámica económica para está área del estado.
Sobre este evento, Ninnet Medina Garcia, destacó que, en participación con los grupos de trabajo de la red de la biodiversidad se están proponiendo mecanismos impulsar el emprendimiento y la generación de empresas turísticas y de servicios que se beneficien con estas obras.
Señaló que la red intermunicipal está fomentando las tareas de desarrollo empresarial con grupos de ejidatarios, mujeres y población en general creando la marca Puuc, que será la que impulse productos elaborados por las comunidades como derivados de la miel, artesanías, dulces y conservas, bisutería, ropa y elementos decorativos que se ofrecerán en los diferentes puntos de interés donde se construyan las obras del ferrocarril.
Explicó que, el plan en disponer de los recintos de estancia turística donde se ofrecerá estos productos, con ello, generar alternativas económicas para las familias, tanto en las zonas arqueológicas, como en museos, paraderos, hoteles, tienes y comercios que se están proyectando para esta región del estado.