José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 9 de dic.– Los líderes del sector empresarial yucateco aprobaron el el presupuesto económico 2024 que considera los alcances estratégicos en la región. El Congreso de Yucatán aprobó el miércoles pasado un presupuesto de 60 mil 873 millones 531 mil 760 pesos para el próximo ejercicio fiscal del estado.
Abelardo Casares Add presidente de Canacintra aseveró que, a pesar de la reducción de 700 millones de pesos por parte de la federación, no se anticipa un impacto significativo en las finanzas estatales. Destacó la meticulosidad con la que se elaboró el presupuesto, subrayando la consideración de las capacidades gubernamentales para captar recursos fiscales y la moderación en la participaciones del gobierno federal.
La revisión detallada del presupuesto tuvo lugar unas semanas atrás, con la participación activa de diversos miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Durante este proceso, se reconoció la dificultad inherente al ejercicio y se llegó a un consenso sobre la minuciosidad de la propuesta. Casares Add elogió el enfoque al medir las capacidades gubernamentales y la prudencia al anticipar los recursos que se espera recibir del gobierno federal en el último año de la gestión de Mauricio Vila.
El presidente de Canacintra afirmó que el presupuesto se ajusta a las circunstancias actuales del país, reconociendo las limitaciones y desafíos nacionales. En este contexto, enfatizó que este ejercicio de planificación financiera se posiciona como una herramienta clave para asegurar una distribución eficiente de los recursos disponibles y para un manejo responsable de las finanzas públicas.
Edgardo Martínez Duarte, presidente de Canainma, compartió una perspectiva similar a través del Consejo Coordinador Empresarial.
Destacó la naturaleza equilibrada del paquete presupuestal 2024 y expresó optimismo ante la ausencia de contemplaciones para la imposición de impuestos adicionales.
Subrayó que esta característica específica del plan impositivo ha generado «cierta tranquilidad» entre los miembros de la industria maderera y otros sectores.
La no previsión de impuestos adicionales podría ofrecer un entorno más estable y predecible para el sector, factores esenciales para el desarrollo sostenible de la industria maderera en la región sureste.
Las voces empresariales destacan la importancia de la prudencia y la ausencia de impuestos adicionales en el presupuesto 2024 como elementos clave para el crecimiento económico y la estabilidad financiera en Yucatán