

Al recordar al revolucionario Catalino Erasmo Garza Rodríguez.
El Gobierno avanza en la investigación para recuperar sus restos, que se encuentran en Panamá.
A Garza Rodríguez, según versiones históricas, lo asesinaron junto con un periodista colombiano. ‘’Los entierran ahí; las autoridades de Panamá han dado las facilidades y hay un grupo de militares haciendo el trabajo, han avanzado y es probable que se encuentren sus restos». Fue un revolucionario excepcional, aseguran
Una delegación de 23 militares apoyarán al personal especialista de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación a localizar los restos mortales del general revolucionario Catarino Erasmo Garza Rodríguez, para ser exhumados en la Isla de Bocas del Toro, Panamá y repatriados a México.
El Senado mexicano aprobó, en lo general y en lo particular, con 67 votos a favor, 24 en contra y cuatro abstenciones, el dictamen por el que se concede autorización para autorizar la salida de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional al país centroamericano, del 25 de enero al 7 de marzo de 2024.
¿Quién fue el revolucionario Erasmo Rodríguez?
Catarino Erasmo Garza Rodríguez nació el 24 de noviembre de 1859 en Matamoros, Tamaulipas. Trabajó como tipógrafo hasta los 18 años, cuando se fue a vivir a Texas.
Conoció de cerca la explotación laboral que enfrentaban mexicanos y comenzó a organizar varios grupos para defender sus derechos laborales.
Fue precursor del movimiento revolucionario de 1910, se opuso a la dictadura de Porfirio Diaz y sufrió persecución por parte de ese gobierno, lo que lo obligó a exiliarse en Centroamérica. Durante una batalla en la Isla de Bocas del Toro, el general perdió la vida, y sus restos fueron depositados en una fosa común.
Según el sitio web Relatos de Historia, José Martí coincidió con Catarino Garza en Costa Rica y lo invitó a incorporarse a la rebelión cubana que buscaba independizarse de España.
Con información de Quadratín.
Fuente: El financiero