

En la era de la digitalización financiera, donde las transacciones electrónicas y el acceso a servicios bancarios son cada vez más frecuentes, una noticia reciente revela un impacto positivo para los usuarios mexicanos. Según información proporcionada por el Banco de México (Banxico), los convenios establecidos entre algunos bancos en el país han generado un ahorro estimado de más de 7,500 millones de pesos para los usuarios desde 2014 hasta octubre de 2023.
Estos convenios, que han estado en vigor durante aproximadamente una década, han llevado a la reducción de las comisiones por retiro de efectivo en cajeros automáticos, beneficiando a los clientes de las instituciones que participan en estos acuerdos. El Informe Anual de Cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, correspondiente al periodo de julio de 2022 a junio de 2023, destaca que la mayoría de los convenios ahora establecen una comisión de cero pesos por retiros de efectivo y consultas de saldo para los tarjetahabientes de las instituciones participantes.
Según el informe, más del 95% de las operaciones en estos convenios no tienen costo para los usuarios, lo que ha llevado a una disminución significativa de la comisión promedio ponderada, situándola en menos de 50 centavos por transacción en los últimos años. En contraste, en 2016, la comisión promedio ponderada por retiro de efectivo en los cajeros de bancos con convenios era de 11.33 pesos, y para septiembre de 2023, esta cifra se redujo drásticamente a solo 0.31 pesos.
El Banco Central revela que desde la firma del primer convenio en 2014 hasta octubre de 2023, estos acuerdos han generado un ahorro sustancial de más de 7,500 millones de pesos para los tarjetahabientes. Actualmente, existen 24 convenios vigentes autorizados por el Banxico, permitiendo a las instituciones financieras compartir su infraestructura de cajeros automáticos.
Un ejemplo destacado es el caso de Banjército, que ha establecido convenios con Afirme, Azteca, BBVA, Citibanamex y Banco del Bienestar. Entre 2015 y septiembre de 2023, estos convenios han generado un ahorro de 3,075 millones de pesos para los usuarios. Gracias a estas alianzas, Banjército ha aumentado significativamente el acceso de sus clientes a cajeros automáticos, pasando de 1,350 cajeros propios a la impresionante cifra de 31,151 dispositivos.
Otro caso ejemplar es el de BanBajío, que ha establecido convenios con diez instituciones, entre ellas Scotiabank, Afirme, Azteca, Inbursa, BanCoppel, Banregio, Intercam, Mifel, Bancrea y HSBC. Esta colaboración ha generado un ahorro de 1,411 millones de pesos para los tarjetahabientes, permitiendo un acceso más amplio a cajeros automáticos, que pasaron de 756 cajeros propios a 15,851 mediante las alianzas.