
Celebran a Mérida en Festival de la Ciudad por 482 Aniversario

Mérida, Yuc, 6 de enero- Un regalo musical que tuvo como esencia las canciones de Armando Manzanero y un cúmulo de temas que se han convertido en éxitos es el que hicieron Juan Pablo Manzanero y amigos en el concierto que ofrecieron anoche en la Plaza Grande.
La presentación marcó el arranque de las actividades artísticas del Mérida Fest con motivo del 482o. aniversario de la ciudad.
Edgar Oceransky, Gina Osorno, David Cavazos, Francisco Céspedes, Los Juglares, Tania Libertad y Juan Pablo Manzanero rindieron homenaje a Mérida en una velada en la que entonaron temas de Armando Manzanero y propios con los que el público los identifica.
Una noche fresca fue el marco propicio para el concierto, que se abrió con el anfitrión, Juan Pablo Manzanero, quien, acompañado de un grupo de músicos y un coro, inició su presentación puntualmente a las 8 de la noche, con una de las más famosas composiciones de su padre, “Somos novios”.
Antes dijo que su papá siempre iniciaba los conciertos con esa canción e, imitando su voz, expresó: “Bienvenido, hermoso público, gracias por estar aquí”, ya que así solía saludar.
Luego presentó a Edgar Oceransky, quien tuvo como invitado a Leo Sandoval en el teclado y con quien interpretó “Esperaré”. Oceransky también cantó “A veces quiero contarte”, “Quiero estar” y “Cosas como tú”.
Contó un episodio que vivió con Armando Manzanero y leyó unas palabras que escribió para él recordando su talento como compositor y cómo ha trascendido a través de sus canciones.
La yucateca Gina Osorno fue otra de la invitadas. Ganadora del Premio de Composición Armando Manzanero, interpretó “Cuando estoy contigo” a dueto con Juan Pablo y “Nada personal” con David Cavazos, así como “Claridad” —en solitario—, tema ganador del concurso de composición.
Tras el dueto con Cavazos, éste se quedó en el escenario para ofrecer uno de sus más exitosos temas, que siempre le piden en sus presentaciones: “Bruja hada”. Además, entonó “Como yo te amé”, de Manzanero, acompañado en el piano y voz por Juan Pablo, y “Mía”, junto al grupo musical.
Enseguida tocó el turno a uno de los artistas más esperados de la noche, que fue recibido con aplausos y vítores, Francisco Céspedes, quien tuvo a su vez como invitado a Julio Baro en el piano. El cubano obsequió al público “Pensar en ti”, “Nadie como tú” y “Señora”, esta última coreada a todo pulmón por los asistentes.
En un momento, una mujer del público le gritó: “¡Qué grande, Pancho!”, a lo que él respondió: “Ya soy grande, tengo 68 (años)”.
Después interpretó “Nunca más”, parte del disco que hizo con Manzanero “Armando un Pancho”, y “Contigo aprendí”, en la que, fuera de programa, hizo subir al escenario a Oceransky para cantarla a dúo. Dijo que ambos harán una gira juntos que pronto dará comienzo.
Su participación incluyó “Esta tarde vi llover” y, ante la petición del público de “¡Otra, otra!”, “Vida loca”, para la que invitó al escenario a su hijo Diego a interpretarla con él.
Los Juglares, que acompañaron en numerosas presentaciones a Manzanero, no podían faltar en la velada, en la que cantaron “No sé tú” junto a Juan Pablo y un clásico de la trova yucateca, “Flor de azahar”, de la autoría de Santiago Manzanero, padre de Armando.
La música continuó con Tania Libertad, quien interpretó “Voy a apagar la luz”, “Dormir contigo”, “Señor amor” (solo con piano), “Yo sé que volverás” y, para cerrar su participación como solista invitada, “Por debajo de la mesa”. También recibió numerosos aplausos de la concurrencia.
De nueva cuenta subió al escenario Juan Pablo Manzanero, quien, ya perfilándose el fin de la velada, cantó “Adoro” y “Te extraño”.
Aún quedaba un tema en el repertorio de la noche, “No”, que el anfitrión ofreció acompañado de todos los invitados.