
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 13 de enero. – En opinión de Alejando Guerrero Lozano presidente del Consejo Coordinador Empresarial señaló que, la tradicional ‘cuesta de enero’ que impacta de manera negativa en la economía de la población sea mucho menor en este año, ante la mejora en el salario de la población y el crecimiento económico que ha logrado el estado.
Expuso que si bien, el año que se inicia será desafiante, el pronóstico se fundamenta en las expectativas de alzas influenciadas principalmente por los ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y al salario mínimo, generando así un entorno económico complicado para la región.
Es importante establecer que, la inflación en Mérida cerró diciembre con un 6.23 por ciento a tasa anual, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este dato, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), marcó el fin de nueve meses consecutivos de desaceleración del índice inflacionario en la capital yucateca.
En este contexto, Guerrero Lozano subrayó la previsión de dificultades en el arranque del año, debido a estos ajustes, que impactarán en diversos sectores de la economía local. El aumento en el IEPS y el salario mínimo, explicó, contribuirá a la presión económica tanto para ciudadanos como para empresas, con posibles repercusiones negativas en el consumo y la actividad empresarial.
Guerrero Lozano manifestó optimismo cauteloso al destacar que, en términos generales se espera un buen primer trimestre para todos los sectores económicos de Yucatán. La confianza radica en la actual buena etapa que atraviesa el estado, especialmente en los sectores turistico, servicios, comercio y manufactura.
El dirigente empresarial proyectó un crecimiento económico alrededor del 4 o 5 por ciento para la economía yucateca en 2024. Reconoció que habrá sectores más dinámicos que otros, siendo el turismo y los servicios ejemplos destacados de la solidez de la economía regional.
Hasta ahora, el Seguro Social registra 426 mil personas cotizando de manera formal, evidencia de la generación de opciones laborales y el dinamismo económico de la región.
El CCE reiteró su compromiso de trabajar en colaboración con las autoridades y actores clave para enfrentar los retos económicos y contribuir al desarrollo sostenible de Yucatán a lo largo del año.