
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 18 de enero. – En tanto que los crímenes violentos crecen en estados como Zacatecas, Estado de México y Michoacán, nuestro estado reporta los menores índices de delitos e integración de carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado, lo que reporta los menores índices de criminalidad en el país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del último trimestre de 2023 -octubre, noviembre y diciembre- donde establece que, Yucatán reportó los índices más bajos en rubros en inseguridad, violencia y número de víctimas por delitos graves.
El reporte detalla aspectos sobre el monitoreo permanente que realiza en 91 poblaciones del país sobre la percepción ciudadana en materia de seguridad personal y las condiciones del entorno en sus ciudades y estados de residencia. En este caso, el ENSU reportó únicamente un municipio de Yucatán, Mérida, en tanto que, debido a los índices de violencia que crecen no se encuentran otras poblaciones donde se registran estos crímenes.
En ENSU reportó que, al cierre de 2023, Mérida fue la cuarta ciudad entre las 91 analizadas con menor percepción de inseguridad, solo por debajo del municipio de Benito Juárez en la capital y Puerto Vallarta, Piedras Negras con registros de 15,2; 19,4; 20, 5 respectivamente, en tanto que, Mérida registró 22,2 por ciento de percepción de inseguridad de los 106 municipios yucatecos.
En su caso, las ciudades con la mayor percepción de violencia son: Fresnillo, Naucalpan; Uruapan; Ecatepec y Zacatecas, donde los reportes se elevan hasta un 96,4 por ciento el mayor y 87,6 el menor de los cinco señalados.
Los puntos donde los ciudadanos reportan las mayores condiciones de inseguridad son: cajeros automáticos con 70, 6 por ciento; transporte público con 64,1 por ciento; bancos con 55 por ciento; calles y carreteras superando el 50,7 por ciento; mercados y parques con 45,6 por ciento y automóvil y trabajo con más del 30,2 por ciento.
De la misma forma que, los índices nacionales de percepción de inseguridad se mantienen con un 74,2 por ciento de la población que no advierte cambios en los espacios públicos ante el número de crímenes que se registran y las cifras de violencia que presentan, primordialmente en ciudades del centro, norte y occidente del país.
De las 91 ciudades valoradas, Mérida es la urbe con los menores problemas de delitos como robo con violencia, asalto agravado, delitos con armas de fuego y narcomenudeo que en otras poblaciones se percibe con incrementos, principalmente en los 15 municipios de la capital mexicana, Cancún, Playa del Carmen y Tulum, en el caso del estado de Quintana Roo.
Otras ciudades con registros muy altos de percepción de violencia son Ciudad Obregón, Uruapan, Chilpancingo; Cuernavaca, Puebla, Irapuato, León, Ciudad Juárez, Reynosa con registros superiores a 50 puntos de percepción.
De la misma forma, Mérida es la ciudad con registros más bajos en crímenes como extorsión, robo parcial de vehículos, robo o asalto público, robo a casa habitación, comparado con ciudades de la región como Campeche, Ciudad del Carmen, Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal, por señalar las comunidades con mayor número de habitantes.