José Cortazar Navarrete–Mérida, Yuc.- Transportistas del sector federal denunciaron que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aplica la ley de manera selectiva, con cuotas a empresas privadas y sobre cobros a empresas de la Coalición de Transportistas del Estado de Yucatán.
Este día, los transportistas aglutinados en la Alianza Mexicana de la Organización de Transportistas AC, (Amotac) dieron a conocer un foro donde presentarán una propuesta legislativa para modificar rubros en los cobros a los transportistas y concretar mecanismos para un cobro igualitario, ya que señalan este problema afecta sus intereses.
Los propietarios de camiones de carga federal, establecieron que, la SSP, constantemente aplica sanciones y detención de vehículos sin aplicar las infracciones a los choferes que las cometen, dañando a las empresas, pero no a los conductores que no tienen registros adecuados, sanciones más altas y ocasionan accidentes y multas que dañan a las empresas.En su intervención, los concesionarios del transporte federal destacaron que, las autoridades federales y estatales tienen legislaciones diferenciadas y no homologan los articulados, lo que ocasiona una serie de conflictos en los cobros y cobertura de trabajo para los asociados de este organismo al que representan.
En su caso, Alejandro Osorio Basto, expuso que, a través del foro presentarán alternativas y propuestas al Congreso del Estado para solicitar la derogación del articulado que marca los cobre cobros y excesos por infracciones. Expuso que, la Secretaría de Seguridad Pública recibe cuotas de partes de empresas privadas para ingresar y entregar mercancías en la ciudad y estas empresas no pagan los mismos derechos que las empresas afiliadas a los transportistas federales.
Argumentó que sus asociados pagan 506 pesos por ingresar a la ciudad a realizar entrega; sin embargo, otras empresas que distribuyen servicios, materiales, paquetería, no pagan estos impuestos que repercuten en el costo del consumidor final.
Explicó que, a los choferes que sorprenden en estado de embriaguez, no reciben las sanciones correspondientes y retienen los vehículos, lesionando el servicio que prestan. De la misma forma, denunciaron los problemas por robos, crímenes y daños contra sus vehículos en las carreteras federales, donde se han presentado casos incluso de la muerte de choferes yucatecos que conducen en carreteras del centro del país.
Osorio Basto, expresó que, el foro de transportistas se realizará el próximo 12 de julio, con asistencia de autoridades municipales, estatales y federales para establecer un compromiso sobre los cambios legislativos que se deberán emprender para modificar las acciones de imposición de sanciones a los choferes y no a los vehículos.
Argumentó que, el alto costo de refacciones, combustible y servicios han ocasionado una pérdida de recursos y que en este momento el sector se ha descapitalizado y por ello, no se ha podido modernizar este sector y no es competitivo para poder enfrentar a otros sectores que llegan con más recursos y equipo, añadió.
Añadió, que los representantes del sector solicitan que las autoridades sean más conscientes en las tareas y necesidades de los transportistas, además de la baja productividad que impacta desde hace algunos años cuando liberó el transporte y permitió que las empresas crearan su propio transporte y dejaran a un lado a las empresas que prestan estos servicios, comentó.
Agregó que, esperan que a través de los diputados se pueda presentar una propuesta y se analice en el pleno legislativo a la brevedad posible, de forma tal que los transportistas puedan recuperar los recursos y sus inversiones.
Los transportistas de la península de Yucatán, agregó están muy rezagados en cuanto a los avances que han logrado otros estados, pero primordialmente, señaló el entrevistado, es por la descapitalización que sufren los empresarios de este sector y la falta de atención de las autoridades a la mejora de unidades y capacitación del personal de estas empresas, dijo
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.