José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- El mes de mayo la terminal aérea de la ciudad de Mérida alcanzó cifras récord, en sus 50 años de operación con un registro de 241 mil pasajeros, esto es, un 18,25 por ciento más que en 2018, confirmó el director regional de Aeropuertos del Sur, (Asur), Héctor Navarrete Muñoz.
El funcionario dio a conocer que, por primera ocasión, el puerto aéreo yucateco, estableció aumentos significativos en los cinco primeros meses de este año, superando récord en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo, con porcentajes del 11.31 por ciento; 7.53 por ciento; 11.08; 16.41 por ciento y 18.25, lo que suma un total de un millón 113 mil 838 viajeros en este periodo.
Navarrete Muñoz expuso que, en promedio, el aeropuerto de Mérida creció un 13.07 por ciento en arribo de viajeros en los primeros cinco meses, con respecto a 2018. Destacó que, la temporada vacacional de Semana Santa marcó también cifras nuevas, con 148 mil 127 personas, contra 122 mil 390 viajeros que viajaron el año pasado en esta temporada.
El director regional de Asur estableció que, las cifras de viajeros, operaciones y nuevas rutas han permitido que Mérida reciba más viajeros, superando los 51 mil asientos semanales en rutas nacionales e internacionales.
Sobre este mismo tema turístico, Jaime Solís Garza, presidente de la Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, expresó que es un logro para Yucatán mantener su paso en el sector turístico, ya que, México ha retrocedido en la captación de visitantes, con cerca de 3 por ciento, debido a la falta de promoción turística y las condiciones en las que el gobierno federal ha cerrado las oficinas de promoción en el extranjero.
Solís Garza detalló que, la ocupación turística en Mérida está creciendo, ya que los datos de Datatur reportan una ocupación promedio del 63 por ciento, sin tomar en cuenta la alta ocupación que tiene el servicio de Airbnb, que ha crecido en un 41 por ciento su oferta de ocupación.
Agregó que, el país retrocede en este sector turístico, pero que Yucatán continúa avanzando y estableció que, el turismo paso de aportar el 12 por ciento del Producto Interno Bruto, al 9 por ciento, una reducción importante del 3 por ciento, producto de las políticas que aplica la administración federal.
Expuso que, en los primeros meses de este año, Cancún dejó de recibir un 3 por ciento de sus vuelos internacionales y que tan solo República Dominicana incrementó en cerca de 400 mil visitantes sus destinos turísticos.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), informó que los hoteles del estado registraron un aumento en ocupación hotelera del 3 por ciento, con cifras del 62.1 puntos. Todo esto, sin incluir la ocupación que no reporta Airbnb, que se estima es de entre un 8 y un 10 por ciento.
El líder empresarial pidió la intervención del gobierno del estado para continuar el proceso de regularización de esta plataforma que trabaja de manera desleal y que ya supera las mil 400 habitaciones en Mérida y cerca de 4 mil 800 en todo el estado, primordialmente zonas de playas.
Agregó que las tarifas hoteleras han crecido, en igual porcentaje que el crecimiento, esto es, del orden del 4 por ciento, lo que establece que en Mérida no se está abaratando el destino para poder llenar habitaciones.
Por su parte, Luis Herrera Albertos, presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Viajes de Yucatán (Aaprotuy), señaló que es importante capacitar al personal y mejorar los servicios, ampliar la oferta turística del estado porque es notorio que está creciendo el ambulantaje y esto daña a las empresas turísticas.
Herrera Albertos llamó la atención sobre los “jaladores” (vendedores de paquetes turísticos) apostados en la calle 60 y perímetro del Centro Histórico que en ocasiones defraudan a turistas con cobros excesivos, mala información y tiendas y productos pirata, acción que se mantiene y no hay intervención de parte de las autoridades.
A su vez, Eloísa Vadillo, vicepresidenta de Turismo de la Cámara de Comercio de Mérida, destacó que las cifras concuerdan con la ocupación que han registrado los hoteles y el crecimiento de eventos de Congresos y Convenciones que se registran en la ciudad y que generan las condiciones a mejorar tarifas para los hoteles.