
Cientos de personas asisten a las instalaciones del Campo Militar Número 1 para entregar su solicitud de empleo en el Modulo de Contratación para Conductores de Vehiculos Cisterna, los cuales serán contratados para el transporte de combustibles de PEMEX. 18 DE ENERO DE 2019, CIUDAD DE MEXICO FOTO: OCTAVIO GOMEZ
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 22 de feb.- La captura de una mujer que presuntamente trasladaba a un menor de origen hondureño a Monterrey ‘por encargo’ en el aeropuerto de la Ciudad de Mérida, confirmó que la capital yucateca, es uno de los puntos de la Península de Yucatán que es utilizado por las mafias de trata de personas para el traslado de indocumentados hacia la zona fronteriza del norte.
El incidente en la terminal aérea de esta ciudad, corrobora la investigación realizada por el organismo internacional Filantropía para Hispanos (HIP) por sus siglas en inglés, avalado por el Senado de la República, sobre los grupos delictivos para el tráfico de personas, incluso menores de edad, hacia otros puntos del país.
Este miércoles, personal de una aerolínea comercial en Mérida detectó y alertó a las autoridades federales de un menor que era trasladado a Monterrey por una mujer que, presentó documentos apócrifos y pretendía llevar a un niño de 12 años “por encargo” de otra persona. En este hecho, agentes federales intervinieron para detener a la mujer por el delito de trata de menores y poner a resguardo al menor.
En el careo inicial con las autoridades, la mujer, al parecer de origen cubano, de aproximadamente 45 años de edad, aceptó que compró dos boletos en el mostrador de una aerolínea comercial en la terminal aeroporturaria y presentó un acta de nacimiento falsa de un menor que la acompañaba. La detenida señaló desconocer al menor y argumentó que, “una persona le había pagado para llevar al menor a Monterrey, donde lo entregaría a otra persona”.
En la versión del infante bajo la custodia de las autoridades de seguridad federal relató ser originario de Honduras, tener 12 años y no tener parentezco con la mujer, a la que señaló no conocía. Refirió que, los datos que aparecían en el acta de nacimiento en poder la mujer no eran suyos y que no sabía el motivo de su viaje a Monterrey.
Al respecto, el comunicado ofrecido por la Guardia Nacional indicó la detención de una mujer en el Aeropuerto Internacional de Mérida «Manuel Crescencio Rejón», bajo sospecha de participación en el delito de trata de personas en la modalidad de tráfico de menores. Destaca el reporte que, simultáneamente, se llevó a cabo el rescate de un niño.
Según la cuenta oficial de la Guardia Nacional en red social X, la captura se realizó en colaboración con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la persona sospechosa es una mujer, quien estaba acompañada por un menor al cual transportaban utilizando un acta de nacimiento falsificada.
Los primeros indicios sugieren que, el menor estaba siendo trasladado contra su voluntad a Monterrey, Nuevo León.
La alerta que condujo a la captura de la presunta traficante de personas en el aeropuerto de Mérida se activó gracias a la colaboración del personal de una aerolínea comercial, que identificó comportamientos sospechosos en la terminal aérea. Esto permitió la intervención rápida de las autoridades en la sala de espera final del aeropuerto, donde se encontraba la mujer con el niño, sin haber cumplido con los protocolos de seguridad al adquirir sus boletos de abordaje.
La Guardia Nacional solicitó la asistencia del INM debido a la nacionalidad extranjera del menor, y el personal del Instituto acudió al lugar para resguardarlo.
La mujer fue arrestada por el probable delito de trata de personas en la modalidad de tráfico de menores detalló el informe federal.
Este incidente pone en situación el informe realizado por esta ONG sobre las rutas de tráfico de personas y trata de menores e identifica a Mérida, Cancún, Tapachula, Villahermosa, Chetumal e incluso Cozumel y otras ciudades de la región, como rutas que utilizan los grupos criminales que tráfican con menores y adultos tanto por vía aérea, como terrestre. El informe proporciona testimonios, casos y detalles adicionales sobre la trata de personas en México, incluyendo áreas de reclutamiento y rutas utilizadas por las redes de trata.