
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 26 de marzo. – El termómetro marcó este día un récord de temperatura en la ciudad de Mérida superando los 42,6 grados centígrados, una nueva marca para marzo, en la primera ola de calor de este 2024, anticipando aún meses más intensos y nuevos registros en el mercurio.
El reporte del Comité Institucional para la Atención de fos Fenómenos Meteorológicos Extremos Centro Meteorológico (Ciafeme) dependiente de la Universidad Autónoma de Yucatán indicó que, este día el termómetro marcó la temperatura más alta para un mes de marzo con 42,2 °C superando a la ocurrida en 2011 con valor de 41,6 °C.
De la misma forma, igualó a la temperatura más alta para una temporada de sequía ocurrida el 19 de mayo del mismo 2011 con 42,2 °C en la zona norte y oriente de la Ciudad de Mérida.
El Ciafeme informó en enero pasado sobre las previsiones climatológicas de 2024, estableciendo un notable incremento en las temperaturas, luego de dos años -2022 y 2023- cuando se incrementaron los valores sobre el territorio peninsular.
Los especialistas y analistas del clima han insistido de los efectos del cambio climático en distintas zonas del planeta, con temperaturas extremas en algunas regiones, lluvias intensas, huracanes y tifones de mayor intensidad e inundaciones en sitios costeros.
Las previsiones publicadas por los organismos encargados del monitero del tiempo advierten que en los siguientes cuatro meses se sentirán al menos cinco olas de calor intenso sobre la zona peninsular, elevando los valores tradicionales de registro climatológico.
En su caso, el Ciafeme detalló que, el efecto de El Niño, en la zona del Ecuador ha elevado las temperaturas del mar. En tanto que, la zona atlántica se incrementó, en la zona del Pacífico bajó lo que anticipa una temporada de huracanes mucho más activa que la de 2023 para la región Atlántico-Mar Caribe y Golfo de México.
Los monitoreos y mediciones realizadas en los simuladores matemáticos indican que, es previsible una serie de fenómenos tropicales más intensos, mayor intensidad pluvial, pero de la misma forma, climas extremos en esta temporada de secas que se anticipó desde el mes de febrero, lo que ha ocasionado ya quemas e incendios forestales en el perímetro de la Ciudad de México y municipios conurbados.
Para el resto de la semana, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé para este miércoles tiempo estable con ambiente de muy caluroso a caluroso en extremo, cielo medio nublado con potencial de ocurrencia de lluvias en el noreste, sureste, este y centro del estado en horas de la tarde.
Se prevé rachas de viento, carga eléctrica y posible caída de granizo con vientos del sur y sureste, esperándose que las temperaturas mínimas sean de entre 24,0 °C a 26,0 °C y las temperaturas máximas de entre 33,0 °C a 35,0 °C; en la costa, de entre 38,0 °C a 40,0 °C en la Ciudad de Mérida y su zona metropolitana, de entre 37,0 °C a 39,0 °C.
En el Noreste, Este y Sureste del estado valore de 41,0 °C a 43,0 °C.
Asimismo, se espera una sensación térmica mañana de entre 48,0 °C a 49,0 °C, una radiación solar de entre 1.100 y 1.200 watts/m2, una radiación ultravioleta de 10 a 12 unidades, una humedad máxima de 80% a 85% al amanecer y una humedad mínima de 35% a 40% en las primeras horas de la tarde.
Es importante señalar que, debido a que se presentarán temperaturas muy altas y ambiente muy caluroso en extremo se pide tomar las precauciones pertinentes.
Las temperaturas máximas registradas en el estado de yucatán el día de hoy: Mérida zona metropolitana: Centro Histórico: 42,2 °C; Quintero Oriente: 42,2 °C; San Camilo Kanasín Norte: 42,1 °C; Tanil, Umán: 42,2 °C; Chablekal-Dzibilchaltun: 42,0 °C
Municipios: Maxcanu: 40,0 °C; Kinchil: 38,0 °C, Timucuy: 41,1 °C, Lepan: 41,1 °C, Tekax: 39,9 °C; Chan Chichimila: 37,9 °C; Chicxulub, Puerto: 37,1 °C; Las Coloradas: 36,9 °C.