Mientras algunos artículos de la canasta básica mantienen su precio, otros insumos reflejan incrementos como el tomate, el huevo, el chile poblado y la pimienta.

Para los abarroteros y fruterías, este mes de abril ha sido de altas y bajas, de pronto las ventas en algunos establecimientos bajaron hasta en un 50%, mientras que en otros afortunadamente siguen estables.
La mayoría de los abarroteros entrevistados coincidieron que tanto el precio del azúcar, el frijol, el arroz, las pastas, harinas, galletas e incluso los enlatados no han registrado gran aumento, ni tampoco una baja en precios, ha estado parejo respecto mes anterior.
Argentina Arjona Rosado, propietaria de un minisuper dice que están sorprendidos cómo en los últimos dos meses los precios se han mantenido sin cambios.
Lo que sí tuvo un incremento últimamente es el huevo, la reja de 30 estaban en 70 pesos y ahora ya se está en en 74 pesos, otros como el aceite bajaron su precio hasta en 5 pesos, cosa extraña pues normalmente sube.
Los demás insumos continúan igual y los tenderos también han tratado de mantener sin cambios pese al aumento en los combustibles.
Jesús Eduardo Pool Martínez, de la frutería “La Huerta”, dice que este mes les ha ido mal, las amas de casa después de las últimas vacaciones dejaron de comprar y sus ventas bajaron en un 50%.
Señala que se han percatado que los clientes están comprando menos de lo normal en su mercancía y hay unos que ya los dejaron de ver.
Por otro lado dijo que el tomate es uno de los productos de mayor demanda y que su precio aumentó: el kilo de saladet estaba en 15 pesos y ahora en 30, aunque también tienen tomate de tercera que está en $17.
Son pocos los productos que subieron de uno a dos pesos como el azúcar, que estaba a $27 y ahora en $29;el frijol sigue en $42 y el arroz en $22.
Lo que si les llama la atención es el chile poblano, pues el kilo lo tenían entre $40 y $45 y de pronto les avisan que ya llegó a $75 el kilo, la pimienta de 95 ya llegó a $105.
Aunque la cebolla actualmente la tienen muy barata, pues de 30 pesos en que estaba el kilo ya está en $11.
Recordó que para las vacaciones hubo mucha demanda en verduras, clientes de los puertos llegaron a consumir por cajas, el tomate, la cebolla, limones, pepino y de pronto cayeron las ventas.
Jahaziel Gutiérrez Cab, abarrotero en la colonia Santa Cruz, dice que afortunadamente los precios se han mantenido en todo el mes de abril.
De registrar incrementos la primera semana de mayo se reflejará, pero hasta ahora sus proveedores no le han avisado de aumento de precios.
Hay productos fríos que sí han tenido mayor demanda, por lo que se han visto en la necesidad que duplicar la compra con los distribuidores.
Miguel Pool Pool quien tiene una distribuidora de frutas y verduras en la salida a la comisaría de Chenkekén, señala que es impresionante cómo las ventas se han desplomado en los últimos dos meses.
Dijo que su establecimiento se dedica a llevar mercancía al mayoreo en comisarías cercanas y municipios, resulta sorprendente cómo sus consumidores cada vez les compran menos.
“En un fenómeno que se está viviendo a raíz de las campañas electorales, las amas de casa ya casi no están comprando por que están en sus actividades proselitistas y eso nos afecta”.
Dice que en su caso particular las ventas bajaron en un 75%, los insumos se les está quedando en bodega y eso ocasiona que algunos alimentos los rematen porque no tienen salida.
“La gente come en la calle o los candidatos les dan comida, sobre todo en los pueblitos si saben que tienen mitín o recorrido de algún candidato no compran nada, a veces en sus casas de campaña se cocina para todos”, expresa.
Por otro lado dijo que con el aumento de la gasolina ya cobran sus fletes a los clientes cuando antes era un plus que les daban por consumirles, pero como cada vez ha ido a la alza el combustible pues dependiendo la distancia les cobran.
Fuente: Diario de Yucatan.