

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 2 de mayo. – El sector industrial de la madera busca la profesionalización del sector y con ello poder competir con mayor profesionalismo y en nichos comerciales más amplios. Marco Ordoñez Guerrero presidente de Canaima destacó que, la apuesta es alcanzar las certificaciones que permitan incrementar la calidad de los productos, generar mayor innovación y con ello, abrir nuevos nichos comerciales para las empresas yucatecas.
Ordoñez Guerrero argumentó que, en este momento está en proceso la adquisición de una maquina secadora de madera, que permitirá mejorar la producción de producto maderable y crecer, de la misma forma, combatir el mercado de madera ‘pirata’ que se introduce al estado de manera ilegal.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Madera en Yucatán puntualizó que, el crecimiento inmobiliario en el estado ha generado mayores ventas, pero, en muchos de los casos, generando mayor demanda a la producción establecida en el estado, por lo que es preciso importar productos desde otros puntos del país, principalmente mueble hotelero, señaló.
Argumentó que, están completando el primer paquete de empresas certificadas y trabajarán en colaboración con Canacintra para que, se incluyan también en la certificación de ‘Hecho en Yucatán’ para generar una mayor presencia, identidad, calidad y acompañar la consolidación de esta marca que está creciendo.
Reconoció que las empresas yucatecas requieren de una mayor capacitación en el manejo de sus procesos administrativos y productivos, por lo que incluirán mayor dinamismo a la generación de información, capacitación para la preparación del personal de las empresas, sino también en mandos medios y directivos.
Dijo que, una de las tareas para el sector es detectar y combatir la piratería de madera, esto es, la venta ilegal de madera, sin permisos o certificaciones que entra al estado a empresas menores. Argumentó que, el requerimiento de las empresas asociadas en la Canaima es denunciar este tráfico de manera que viene desde el centro del país, sin permisos y documentos sanitarios, dijo.
Recalcó que, la exigencia a los asociados madereros es trabajar con madera que cuente con certificado de origen y calidad de producto, de la misma forma, permisos sanitarios, protocolos de seguridad para los productos que se utilizan en el mercado local.
Informó que, una de las apuestas fundamentales es la innovación, por ello, trabajan con las universidades para generar profesionales del diseño que puedan generar producto terminando local y con ello, competir a nivel internacional en aspectos de diseño, creación y producción de muebles.
Argumento que, actualmente, gran parte de la producción local está enfocada a las empresas hoteleras, diseño e imagen con las empresas inmobiliarias que rentan por plataformas y nuevas empresas constructoras.
Marco Ordoñez dio a conocer que, el sector industrial maderero tiene un gran potencial y la ampliación del puerto de altura de Progreso sería la opción para crecer en producción y comercialización hacia Estados Unidos, Canadá y el Caribe y Centro América, que son mercados cercanos, manifestó.