
Capacitación continua e infraestructura en las escuelas fue la petición que hicieron maestros y organizaciones de padres de familia a las autoridades en el Día del Maestro.

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), la Confederación Nacional de Escuelas Particulares y la Alianza de Maestros emitieron un comunicado con motivo de esta efeméride.
En el documento que leyeron integrantes de estas organizaciones en una rueda de prensa, que realizaron ayer por la plataforma Zoom, felicitaron a los docentes por su vocación.
También expusieron deficiencias en el sistema y otros temas, como el nuevo modelo educativo y los libros de texto gratuito.
Tanto la presente gestión federal como en las anteriores el tema educativo no ha sido prioridad, indicaron. Esto se demuestra al comparar que mientras en 2017 el presupuesto promedio para la formación continua de cada maestro era de $1,000 anuales, en 2024 fue de $96.
Además, hicieron un llamado a fortalecer la educación por los hijos.
Marco Moreno, del Comité de la UNPF de Hidalgo, respondió a una pregunta del Diario sobre el principal reto de los docentes. “Yo creo que el gran desafío es vivir felices en la vocación que hacemos”.
A su decir, si se concentran en que su trabajo ha sido elegido por una vocación personal y eso los hace felices, con seguridad lo transmitirán con sus estudiantes.
“Cuando hablo de esta parte de felicidad se implica el reto de prepararlos, enfrentarnos a un grupo y tener todos los elementos y herramientas de enseñanza, buenos espacios, buen lugar de trabajo..”.
“Todo eso es el gran reto que tenemos como docentes, tener una perspectiva de futuro donde pensemos que si logramos que nuestra vocación elegida satisface plenamente nuestra condición de vida podemos transmitir eso a nuestros estudiantes y seguramente hará la transformación”.
“Reconozco la labor de los profesores, es una doble tarea. Por un lado, están tratando de hacer su labor con el nuevo modelo educativo; por otro lado, están conscientes de que hay cosas que no están bien, hay que reforzar este proceso de enseñanza”.
Profesores con mayor capacitación
“Entonces, el gran reto ahora es estabilizar y hacer que todos los profesores de todo el país, en todos los niveles, podamos estar capacitados, preparados en un espacio de trabajo que verdaderamente permita que podamos reconocer ese esfuerzo, pero sobre todo transmitir con alegría, entusiasmo y felicidad a todos nuestros estudiantes el conocimiento que les servirá para transformar nuestro país”, añadió.
Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento del 10% a los sueldos de los maestros. Israel Sánchez Martínez, presidente de la UNPF, lo celebró e hizo un llamado para que incrementen el presupuesto a su capacitación y a la infraestructura educativa.
Carlos Aguirre, de la Alianza de Maestros, coincidió en ello y dijo que sin duda el 10% no le caería mal al bolsillo de los maestros.
También planteó que sería bueno subir más del 10% para los servicios de salud de los maestros. “Miles de docentes necesitan un mejor servicio de salud”.
Luego reiteró que se necesitan más aumentos en favor de la educación.
Sobre el nuevo modelo educativo en el nivel básico, expusieron que los maestros no recibieron la capacitación adecuada, pero le han puesto “alma, vida y corazón” para sacar adelante el ciclo lectivo con los chicos y eso es algo que hay que destacar en la labor de los docentes.
Los maestros apuestan a que los niños aprendan, subrayaron.
El comunicado indica lo siguiente:
La Unión Nacional de Padres de Familia, la Alianza de Maestros y la Confederación Nacional de Escuelas Particulares queremos reconocer la labor de todos los docentes de México.
Gracias, maestros y maestras que día a día se comprometen con su vocación haciendo de sus aulas espacios de aprendizaje y de grandes oportunidades para nuestros hijos.
Gracias a sus esfuerzos nuestros hijos avanzan en el logro de sus metas, gracias a su testimonio cotidiano las nuevas generaciones se adhieren a los valores cívicos y trascendentes que los configuran como ciudadanos como patriotas, como constructores de la comunidad y como agentes de transformación social a través del servicio.
(Queremos) Refrendar nuestra apuesta por las comunidades educativas que sin duda son parte central de la formación y educación de cada estudiante.
La conjunción de maestros, alumnos, personal administrativo y la colaboración estrecha de los padres de familia es fundamental para lograr la educación deseada por estudiantes y por la sociedad en su conjunto.
En esta Día del Maestro felicitamos en especial a los docentes del sector público por su gran labor, por su vocación y su profesión.
Labor que ha manifestado un mayor reto en el presente ciclo escolar, tanto por el modelo educativo como por los nuevos libros de texto gratuito tan cuestionados por muchos profesionales de la educación y por otros expertos.
Seguiremos colocando el tema educativo en las mesas de las distintas autoridades alzando la voz y participando en los debates y foros que se aperturen.
La controversia por los libros de texto gratuito no ha concluido. Seguimos movilizando los instrumentos jurídicos pertinentes.
Maestras y maestros, no están solos.
Hacemos un llamado a los diversos aspirantes en el ámbito del Ejecutivo y Legislativo, a nivel federal y local, para asegurar las condiciones de una política en materia educativa, de largo plazo que considere el profesionalismo docente con sus capacidades, la atención a la infraestructura y el equipamiento necesario de los espacios educativos.
Tanto la presente gestión federal como en las anteriores el tema educativo no ha sido prioridad. Lo que se demuestra al comparar que mientras en 2017 el presupuesto promedio para la formación continua de cada maestro era de 1,000 pesos anuales, para 2024 fue de 96 pesos.
Celebrar y reconocer hoy nuestros maestros que nos lleva a brindarles todo nuestro apoyo.
Tengan por seguro que en conjunto con otras organizaciones ciudadana y líderes de diversos sectores impulsaremos iniciativas para colocar a la educación como una prioridad nacional.
Prioridad sin sesgo político o ideológico con una educación pensada en las necesidades actuales, tanto productivas como sociales, y con miras al bien común de nuestra nación.
Maestros de México, gracias por todo lo que brindan a la educación de nuestros hijos. Queremos con ustedes y por nuestros hijos trabajar de manera colaborativa para que la educación de calidad sea realidad para todos.
En el acto informativo también estuvieron Josefina Padilla y July Mendoza, de los comités de la UNPF en Zacatecas y Nuevo León, respectivamente, y Teresa Paulina, de la Alianza de Maestros.
Fuente: Diario de Yucatan.