José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 11 de junio. – En tanto que, el Centro Nacional de Huracanes dio a conocer que, la presencia de una amplia área de baja presión sobre el este del Golfo de México, muy cercano a las costas de La Florida, está generando produciendo fuertes lluvias, pero con pocas posibilidades de desarrollo tropical. Los registros pluviales en Yucatán se reportan aun en mínimos sobre el territorio de la península.
Este día, Chetumal registró importantes precipitaciones que dejaron calles encharcadas e inundaciones en algunas zonas en la segunda lluvia intensa sobre la capital del estado de Quintana Roo; sin embargo, no toda la zona penínsular está reportando precipitaciones, lo que marca zonas áridas en los municipios del poniente, incluyendo la ciudad de Mérida.
El reporte para este día advierte el día 54 de altas temperaturas y calor sofocante en el centro, poniente y norte de Yucatán. Las predicciones climatológicas informan de lluvias dispersas sobre el territorio yucateco, empero, no todas las regiones han recibido estos chuvazcos, siendo significativo que algunas zonas se mantienen con mínimos registros en la segunda semana de junio.
La Comisión Nacional del Agua informó que, en la previsión a siete días, la presencia de una vaguada y aire marítimo tropical desde el oriente de la península traería intensas lluvias y precipitaciones abundantes sobre la región. En tanto que, algunos municipios del oriente de península han dado la bienvenida a la temporada de lluvias, no todas las regiones y áreas de cultivo han recibido humendad y la sequía se prolonga sobre terrenos y parcelas de cultivo de productos de temporal.
Sobre este tema, el Ciafeme de la Uady indicó que, en los siguientes días se espera continúe el tiempo con ambiente de caluroso a muy caluroso con cielo de medio nublado a mayormente nublado por la tarde con potencial de ocurrencia de lluvias en todo el estado por la tarde y noche siendo de intensidad de fuerte a muy fuerte en la zona este y sureste del estado.
Se anticipa que, soplarán vientos del este y noreste en la costa, del este y sureste en la ciudad de Mérida y su zona metropolitana y del sur y sureste en la en el interior del estado, esperándose que las temperaturas mínimas sean de entre 24,0 °C a 26,0 °C en el amanecer en todo el estado y las temperaturas máximas de entre 32,0 °C a 34,0 °C en la costa, de entre 35,0 °C a 37,0 °C en la ciudad de Mérida y de 34,0 °C a 36,0 °C en el resto del estado.
De la misma forma que, la sensación térmica de este martes podrá alcanzar de entre 42,0 °C a 44,0 °C, una radiación solar de entre 1.000 y 1.100 watts/m2, una radiación ultravioleta de 9 a 11 unidades, una humedad máxima de 80% a 90% al amanecer y una humedad mínima de 30% a 40% en las primeras horas de la tarde.
En otro orden de temas, el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida detalló que, una ámplia área de baja presión sobre el este del Golfo de México, muy cercano a las costas de La Florida, está produciendo fuertes lluvias y pocas posibilidades de desarrollo tropical frente a la costa sureste de Estados Unidos, se espera que, este fenómeno cruce el centro del territorio de La Florida antes de este fin de semana y salga al mar, al oceáno Atlántico norte para continuar su derrotero.