José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 17 de junio.- 425 años de historia y vida serán presentados en el curso temático ‘La Catedral de Mérida’ a cargo del experto en arte sacro e historiador de la arquidiócesis de Yucatán Angel Gutíérrez Romero, que impartirá a partir del 6 de julio en sesiones semanales, con cupo limitado, abierto a todo el público.
El investigador Guíerrez Romero presentó este curso ante medios de comunicación e informó que, el objetivo de estas actividades socio culturales es retomar los programas de divulgación sobre la historia, tradiciones, misterios y ritos religiosos de la catedral de nuestra ciudad.
Explicó que, tras la pandemia, la arquidiócesis de Yucatán ha retomado sus actividades pastorales y sacramentales en todos sus recintos religiosos y como parte de estas tareas, se incluirán programas y eventos que previamente se realizaban como las visitas guiadas, la divulgación cultural y con ello, la preservación del patrimonio artístico y religioso.
Expuso que el curso “La Catedral de Mérida, historia, arquitectura, arte y devoción”, no está centrado en historia religiosa, sino primordialmente en aspectos del devenir de esta imponente construcción, ícono de la capital yucateca y testivo vivo del acotencer de nuestro estado.
Detalló que, será un curso temático, para hablar sobre muy diversos aspectos que se circunscriben en este recinto, más allá del tema religioso que vital, porque es la sede del arzobispado de Yucatán desde hace más de cuatro centurias, pero además de sus formas, presencia, sus reliquias, devociones, sus rincones y también la presencia que tiene actualmente entre los meridanos y yucatecos.
El experto apuntó que, este curso cubre además la encomienda de mantener viva la presencia entre los meridanos de conocer y valorar el patrimonio cultural y religioso, de la que se siente profundamente orgulloso y que permanece en la catedral de Mérida, testigo en este siglo XXI de nuevos tiempos, cambios y transformaciones.
Apuntó que, el curso está abierto a todo público, pero será cupo limitado porque se aplicará en sesiones que se realizará en la Sala Capitular, es decir, la sede misma del arzobispado y tendrá dos recorridos internos para conocer aspectos, detalles arquitectónicos del templo religioso concluido en 1598.
Otra de las tareas de este curso, es recaudar fondos para el mantenimiento de la catedral que, demanda cada vez mayor atención en algunas áreas, ya que, debido a la humedad y los embates del tiempo, requiere de intervenciones, pintura, medidas de seguridad y también cuidado y protección de las piezas y arte sacro que está bajo la custodia de la arquidiócesis.
Ángel Gutiérrez Romero, historiador y curador, integrante de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica agregó que, la realización de este curso tendrá un costro de mil 600 pesos y podrán dirigirse a la propia catedral para información, inscripción y detalles del curso.
El curso se integra de cuatro módulos, dijo, en donde, en las primeras dos sesiones se detallarán: La Catedral, su contexto y personajes, además, arquitectura catedralicia a través del tiempo. En el módulo II, sesiones 3 y 4 de detallán: pintura, escultura y ratablos, así como, artes suntuarias y música.
Finalmente, en el módulo III, se ofrecerán los temas: devociones y prácticas religiosas y la catedral hoy. Gutiérrez Romero recordó que, esta sede religiosa se aprobó en 1560 e inició su construcción en 1562, finalizando hacia 1598 cuando se inauguró. Al finalizar el curso los participantes tendrán un panorama amplio de la historia de la Catedral y obtendrán un reconocimiento que entregará el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega.